DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/22767
Título : Evaluación de intersección de la vía perimetral e25 en Camilo Ponce Enríquez
Autor : Cárdenas Torres, Danny Rafael
Olvera Solano, Nathaly Lizbeth
Director(es): Medina Sánchez, Yudy Patricia
Palabras clave : CAPACIDAD VIAL;CONGESTION VEHICULAR;INTERSECCION A NIVEL;ALTERNATIVA VIAL ROTONDA
Fecha de publicación : may-2024
Editorial : Machala; Universidad Técnica de Machala
Citación : Cárdenas Torres, D. R. & Olvera Solano, N. L. (2024) Evaluación de intersección de la vía perimetral e25 en Camilo Ponce Enríquez (Trabajo de Titulación). UTMACH, Facultad de Ingeniería Civil, Machala, Ecuador
Descripción : En el Cantón Camilo Ponce Enríquez, la congestión vehicular es un problema creciente debido al aumento anual de la población vehicular. La vía E25, que conecta las provincias de Guayas y El Oro, experimenta una congestión significativa, especialmente en el tramo entre Río Siete y Nueva Esperanza. Los vehículos a menudo buscan vías alternas a través del Barrio 3 de noviembre para evitar la congestión. Por lo tanto, el diseño de una intersección vial se vuelve crucial para mejorar la movilidad urbana y la accesibilidad en esta zona. Este problema se agrava porque la vía E25 no se diseñó para soportar el alto flujo de tráfico actual, y la falta de mantenimiento ha debilitado su estructura. La congestión constante tiene consecuencias económicas, sociales y ambientales negativas, incluida la pérdida de tiempo, costos económicos, deterioro de la calidad del aire y riesgo de accidentes. Para abordar esta problemática, se propone el diseño de dos rotondas estratégicas en la vía y el uso de una vía alterna, anteriormente mencionada. Esta investigación se centra en evaluar la viabilidad y los efectos de estas soluciones, considerando las necesidades de la comunidad y las regulaciones locales de tráfico. El objetivo principal es mejorar la movilidad y la calidad de vida de los residentes del Cantón Camilo Ponce Enríquez, lo que también contribuirá al desarrollo económico y a la protección del medio ambiente. En resumen, esta investigación se enfoca en la congestión vehicular en la vía E25 del Cantón Camilo Ponce Enríquez y propone soluciones de diseño de intersecciones viales para abordar este problema
Resumen : In the Camilo Ponce Enriquez Canton, traffic congestion is a growing problem due to the annual increase in the vehicular population. The E25 highway, which connects the provinces of Guayas and El Oro, is experiencing significant congestion, especially in the section between Río siete and Nueva Esperanza. Vehicles often seek alternate routes through Barrio 3 de Noviembre to avoid congestion. Therefore, the design of a road intersection becomes crucial to improve urban mobility and accessibility in this area. This problem is compounded by the fact that the E25 track was not designed to support the current high traffic flow, and the lack of maintenance has weakened its structure. Constant congestion has negative economic, social and environmental consequences, including wasted time, economic costs, deteriorating air quality and risk of accidents. To address this problem, the design of two strategic roundabouts on the road and the use of an alternate route, mentioned above, are proposed. This research focuses on evaluating the feasibility and effects of these solutions, considering community needs and local traffic regulations. The main objective is to improve the mobility and quality of life of the residents of the Camilo Ponce Enríquez Canton, which will also contribute to economic development and environmental protection. In summary, this research focuses on vehicular congestion on the E25 road of the Camilo Ponce Enríquez Canton and proposes road intersection design solutions to address this problem
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/22767
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cardenas Torres, Danny 14.pdf6,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons