DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/21882
Título : Abordaje diagnóstico y terapéutico de la hemorragia digestiva alta por úlcera duodenal
Autor : Quiñonez Bermello, María Gabriela
Director(es): Aguirre Fernández, Roberto Eduardo
Palabras clave : ULCERA DUODENAL;DIAGNOSTICO;TRATAMIENTO;CLASIFICACION
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Machala: Universidad Técnica de Machala
Citación : Quiñonez Bermello, M.G. (2023) Abordaje diagnóstico y terapéutico de la hemorragia digestiva alta por úlcera duodenal (examen complexivo). UTMACH, Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, Machala, Ecuador. 30 p.
Descripción : Introducción: la hemorragia digestiva alta (HDA) constituye una emergencia médica que es causa de hospitalización en la mayoría de los casos y que sobre todo afecta a los adultos mayores de 65 años en todo el mundo. Gran parte de los casos de hemorragias digestivas superiores tiene su origen en úlceras pépticas. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de artículos científicos de los últimos 5 años en los buscadores pubMed y Google Académico con la palabra clave “hemorragia digestiva alta”. Resultados: el diagnóstico de la hemorragia digestiva alta puede ser clínico, por exámenes de laboratorio, imágenes o endoscópicos. En el presente trabajo se ha recopilado información sobre nuevas formas diagnósticas como el centellograma o la arteriografía que también tiene utilidad terapéutica ya que a través de ella se puede realizar la embolización transabdominal y tiene menos complicaciones comparado con la cirugía. Existen varias alternativas para el tratamiento de la hemorragia digestiva alta, inicialmente es médico sin embargo si el paciente no resuelve será necesaria la endoscopía, método de elección hasta la actualidad y por la cual se puede realizar varios procedimientos tales como la inyección de sustancias esclerosantes en el sitio del sangrado, cauterización o procedimientos mecánicos como la colocación de clips o bandas elásticas con el fin de comprimir el vaso sanguíneo afectado y el cese de la hemorragia. Conclusión: este trabajo muestra la necesidad de conocer diferentes medios diagnósticos y terapéuticos de la hemorragia digestiva alta.
Resumen : Introduction: upper gastrointestinal bleeding (UGIB) is a medical emergency that causes hospitalization in most cases and especially affects adults over 65 years of age worldwide. Most cases of upper gastrointestinal bleeding have their origin in peptic ulcers. Materials and methods: A review of scientific articles from the last 5 years was carried out in the pubMed and Google Scholar search engines with the keyword “upper digestive bleeding”. Results: the diagnosis of upper gastrointestinal bleeding can be clinical, by laboratory tests, by images or endoscopic. In the present work, information has been compiled on new diagnostic forms such as scintigraphy or arteriography, which also have therapeutic utility since transabdominal embolization can be performed through it and has fewer complications compared to surgery. There are several alternatives for the treatment of upper gastrointestinal bleeding, initially it is medical, however if the patient does not resolve, endoscopy will be necessary, the method of choice until today and by which various procedures can be performed such as the injection of sclerosing substances in the site of bleeding, cauterization or mechanical procedures such as placement of clips or elastic bands in order to compress the affected blood vessel and stop bleeding. In conclusion, this work shows the need to know the different diagnostic and therapeutic means of upper gastrointestinal bleeding.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/21882
Aparece en las colecciones: Examen Complexivo Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
E-13404_QUIÑONEZ BERMELLO MARIA GABRIELA.pdfExamen complexivo1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons