DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/20871
Título : Determinación del factor de seguridad en la zona El Vergel ubicado en el cantón El Guabo provincia de El Oro
Autor : Ramírez Velasquez, Edwin Jazmany
Director(es): Cabrera Gordillo, Jorge Paúl
Palabras clave : ESTABILIDAD;LADERA;TALUD;FACTOR DE SEGURIDAD;METODO DE EQUILIBRIO LIMITE;METODO DE LA DOVELA
Fecha de publicación : mar-2023
Editorial : Machala: Universidad Tëcnica de Machala
Citación : Ramírez Velasquez, Edwin Jazmany. (2023) Determinación del factor de seguridad en la zona El Vergel ubicado en el cantón El Guabo provincia de El Oro (trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de Ingeniería Civil, Machala, Ecuador. 138 p.
Descripción : El presente estudio tiene como objetivo analizar los deslizamientos de tierra en la ladera natural ubicada en el sector El Vergel, mediante el análisis de las propiedades del suelo y la aplicación de métodos de cálculo para determinar el factor de seguridad de la ladera. Para la correcta exploración del suelo se implementó la Norma Ecuatoriana de la Construcción en relación a Geotecnia y Cimentaciones, así mismo los diversos ensayos realizados en laboratorio fueron llevados a cabo en las instalaciones de la facultad de Ingeniería Civil y están regidos a las especificaciones técnicas presentes en las normas INEN y ASTM, los cuales se detallan es este escrito. Para este estudio se realizó un sondeo en el sector El Vergel perteneciente a la ciudad de El Guabo en donde se procedió a realizar una excavación de seis metros de profundidad, de aquí se realizaron seis sondeos procediendo a tomar una muestra por cada metro de excavación, en esta excavación se extrajeron dos muestras en tubos shelbys haciendo uso del respectivo equipo para la extracción, el cual está conformado por un molde cilíndrico y el martillo extractor y fue facilitado por el laboratorio de suelos de la facultad de Ingeniería Civil, a través de este ensayo se logró determinar la resistencia al corte del suelo a la profundidad de 2 y 6 metros. Este valor es determinante para el cálculo del factor de seguridad en la ladera. Una vez realizado todos los ensayos en laboratorio se procedió a realizar la estratigrafía del suelo, el cual nos permitió conocer cuál era la composición del suelo desde la superficie hasta los seis metros de profundidad, aquí se podrá identificar si en la ladera existe presencia de niveles freáticos o si es una ladera con condición drenada. La presencia del agua resulta ser un problema grave para la estabilidad de la ladera, puesto que, este fluido ocasiona que el suelo se ablande, aumenten los esfuerzos cortantes y pierdan sus propiedades resistivas provocando la falla de la ladera. Existen dos tipos de fallas analizados en este estudio, rotacional y traslacional, pueden llegar a provocar catástrofes como deslizamientos, desprendimientos, volcamientos de la tierra, entre otros, debido a que el peso del suelo es mucho mayor a la capacidad de resistencia al corte que posee el suelo de la ladera, solo en nuestro país se han registrado 7771 deslizamientos de tierra a partir del año 1970 a 2019, estos datos convierten a este fenómeno natural en una potente amenaza para nuestro país. Con la estratigrafía del suelo conocida se procedió a realizar un estudio acerca de los métodos de análisis de estabilidad de laderas logrando escoger tres métodos de cálculo de acuerdo a la información que se tiene a la mano, criterios y condiciones adoptados. Actualmente existen un sinnúmero de métodos para analizar la estática de taludes o laderas, los métodos que se estudiaran en este escrito son los siguientes, método de equilibrio límite de Hoek y Bray el cual se trata de una combinación de esfuerzos y momentos existentes en la ladera, método de taludes finitos con condición drenada, y el método de las dovelas o rebanadas, cada uno de estos métodos ayudó a determinar el factor de seguridad y las condiciones de equilibrio de la ladera.
Resumen : The objective of this study is to analyze landslides in the natural slope located in the El Vergel sector, through the analysis of soil properties and the application of calculation methods to determine the safety factor of the slope. For the correct exploration of the soil, the Ecuadorian Construction Norm was implemented in relation to Geotechnics and Foundations, as well as the various laboratory tests were carried out in the facilities of the School of Civil Engineering and are governed by the technical specifications present in the INEN and ASTM norms, which are detailed in this document. For this study a survey was carried out in the El Vergel sector belonging to the city of El Guabo, where an excavation of six meters deep was made, from here six soundings were made, proceeding to take a sample for each meter of excavation, In this excavation two samples were extracted in shelby tubes using the respective extraction equipment, which consists of a cylindrical mold and the extractor hammer and was provided by the soil laboratory of the Civil Engineering faculty, through this test it was possible to determine the shear strength of the soil at a depth of 2 and 6 meters. This value is decisive for the calculation of the safety factor on the slope. Once all the laboratory tests had been carried out, we proceeded to carry out the soil stratigraphy, which allowed us to know the composition of the soil from the surface to a depth of six meters; here we can identify whether the slope has water tables or whether it is a drained slope. The presence of water is a serious problem for the stability of the slope, since this fluid causes the soil to soften, increases the shear stresses and loses its resistive properties, causing the slope to fail. There are two types of failures analyzed in this study, rotational and translational, can cause catastrophes such as landslides, landslides, overturning of the land, among others, because the weight of the soil is much greater than the shear strength capacity of the soil of the slope, only in our country have been recorded 7771 landslides from 1970 to 2019, these data make this natural phenomenon a potent threat to our country. With the known soil stratigraphy, we proceeded to carry out a study on the methods of slope stability analysis, choosing three calculation methods according to the information at hand, criteria and conditions adopted. Currently there are a number of methods to analyze the statics of slopes, the methods that will be studied in this paper are the following, limit equilibrium method of Hoek and Bray which is a combination of stresses and moments in the slope, finite slope method with drained condition, and the slice method, each of these methods helped to determine the factor of safety and the equilibrium conditions of the slope.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/20871
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RAMIREZ VELASQUEZ EDWIN JAZMANY.pdfTRABAJO DE TITULACION7,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons