Repositorio Dspace

Consumo de cannabis en adolescentes y los estilos de crianza

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Villavicencio Aguilar, Carmita Esperanza
dc.contributor.author Saltos Román, Karen Andrea
dc.date.accessioned 2016-12-09T16:54:18Z
dc.date.available 2016-12-09T16:54:18Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Saltos Román , K. A., (2016). Consumo de cannabis en adolescentes y los estilos de crianza (trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TTUACS-2016-PSC-DE00025
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8449
dc.description The present research tries to describe the use of cannabis in adolescents and the styles of aging, allowing to analyze each of them, that is, the authoritarian, authoritative, permissive and indifferent, where limits, norms, affection and communication are part of The education that the parents exert in their children. The theoretical approach that underpinned the research is the structural model, which focuses on repairing family dysfunctionalities where hierarchy and roles are not clear due to conflict, reorganizing family members to generate change. The study was carried out with a teenager from a tax school in the city of Machala, province of El Oro, who was reported to the DECE department for marijuana use. It was done under the mixed methodology, which allows analyzing and collecting data through the narrative and descriptive study, obtaining information through interviews, questionnaires, clinical history and the family genogram that facilitated the collection of data referring to the object of study, thus Individual, family and social spheres. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación trata de describir el consumo de cannabis en los adolescentes y los estilos de crianza, permitiendo analizar cada uno de ellos, es decir, el autoritario, autoritativo, permisivo e indiferente, donde los límites, normas, afecto y comunicación son parte de la educación que los padres ejercen en sus hijos. El enfoque teórico que sustentó la investigación es el modelo estructural, que se centra en la reparación de las disfuncionalidades familiares donde la jerarquía y los roles no son claros debido a los conflictos, reorganizando a los miembros de la familia para generar el cambio. El estudio se realizó con un adolescente de un colegio fiscal de la ciudad de Machala, provincia de El Oro, que fue reportado al departamento del DECE por consumo de marihuana. Se realizó bajo la metodología mixta, que permite analizar y recoger datos mediante el estudio narrativo y descriptivo, obteniendo información a través de entrevistas, cuestionarios, historia clínica y el genograma familiar que facilitaron la recolección de datos referentes al objeto de estudio, con lo que respecta a ámbitos individuales, familiares y sociales. es_ES
dc.format.extent 78 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ADOLESCENTE es_ES
dc.subject DISFUNCIONALIDAD es_ES
dc.subject LIMITE es_ES
dc.title Consumo de cannabis en adolescentes y los estilos de crianza es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas