Repositorio Dspace

Depresión en paciente diagnosticada con cáncer cervicouterino y su afección en la conducta

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Serrano Polo, Oscar Rodolfo
dc.contributor.author Rivera Ulloa, Eliana Katherine
dc.date.accessioned 2016-12-09T16:41:34Z
dc.date.available 2016-12-09T16:41:34Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Rivera Ulloa, E. K., (2016). Depresión en paciente diagnosticada con cáncer cervicouterino y su afección en la conducta (trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TTUACS-2016-PSC-DE00024
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8438
dc.description This research aims to explain the development of depression in a patient diagnosed with cervical cancer and its behavioral affection based on the Cognitive Behavioral Psychological Approach, the study describes each of the characteristics of the emotional state of a cancer patient after receiving The medical diagnosis, the development of depression depends on the accumulation of experiences in the person, if their experiences have been unpleasant and the feeling added to the events has been equal the greater the risk of suffering from depression, it is normal for a cancer patient The cancer modifies the life of the person who suffers it, its contexts are altered and it is forced to adapt to these situations, but the severity and the duration of the symptoms will be governed by the emotional value that it gives to these events , Deferring plans, changing or eliminating them from the patient's life generates a daunting worldview, not knowing what will happen in the course of the illness saddens the person and his family, his affective tone declines and the symptoms of Depression, sadness, loneliness, guilt, discouragement, self, aggression, isolation, suicidal thoughts and suicidal acts, these symptoms cause inactivity in the person, their behavior is altered and does not act as they used to do before diagnosis. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación busca explicar el desarrollo de la depresión en una paciente diagnosticada con cáncer cervicouterino y su afección en la conducta basándose en el enfoque psicológico Cognitivo Conductual, el estudio describe cada una de las características propias del estado emocional de una paciente oncológica luego de recibir el diagnóstico médico, el desarrollo de la depresión depende de la acumulación de experiencias en la persona, si sus vivencias han sido desagradables y el sentimiento agregado a los eventos ha sido igual mayor es el riesgo de padecer una depresión, es normal que un paciente oncológico se sienta abatido, el cáncer modifica por completo la vida de quien lo padece, sus contextos se alteran y se ve obligado adaptarse a estas situaciones, pero la gravedad y la duración de los síntomas estarán regidos por el valor emocional que le da a estos eventos, el aplazar planes, cambiarlos o eliminarlos de la vida del enfermo genera una visión del mundo desalentador, el no saber que sucederé en el transcurso de la enfermedad entristece a la persona y a su familia, su tono afectivo se declina y se desarrollan los síntomas de la depresión que son, llanto, tristeza, soledad, culpa, desanimo, auto, agresión, aislamiento, pensamiento suicidas y actos suicidas, estos síntomas producen inactividad en las persona, su conducta se altera y no actúa como solía hacerlo antes del diagnóstico. es_ES
dc.format.extent 57 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject DESARROLLO EMOCIONAL es_ES
dc.subject CONDUCTA es_ES
dc.subject CANCER es_ES
dc.title Depresión en paciente diagnosticada con cáncer cervicouterino y su afección en la conducta es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas