Resumen:
Si bien es cierto que las violaciones de los derechos humanos se da contra hombres y mujeres, este impacto varía ya que toda agresión contra una mujer lleva alguna característica que la identifica como violencia de género. La diferencia entre este tipo de violencia y otras formas de agresión es que el factor de riesgo o vulnerabilidad es el simple hecho de ser mujer. La violencia de género adopta varias formas por ejemplo: agresión física contra las mujeres, violación sexual, asedio sexual en el ámbito laboral y educativo, violaciones contra mujeres detenidas o presas, trata de personas y violencia doméstica e intra familiar. El presente trabajo enfatiza su estudio manifestaciones sociales y culturales de la violencia de género en las relaciones de pareja y ex pareja. En este apartado se incluyen algunos elementos que nos permiten detectar los riesgos que produce la violencia, tipos de maltratos, como se desarrolla el círculo vicioso de agresiones y sus consecuencias para la mujer en ámbitos de salud, desarrollo socio-educativo e incluso hasta la muerte y como emplear factores de protección que ayuden a prevenir y disminuir la violencia contra la mujer. Se enfatiza en la inadmisibilidad de cualquier forma de violencia contra la mujer en todo el mundo, fortalecer el compromiso y esfuerzos conjuntos de todos quienes se interesen por prevenir y disminuir la violencia contra la mujer y establecer formas para lograrlo. Incrementar la responsabilidad social ante este fenómeno negativo que ataca las normas del buen vivir.