Resumen:
El estudio abordado en sí, radica en comprender desde el enfoque universitario su función de vinculación con la sociedad, es la vía que faculta entablar acercamientos con instituciones públicas o privadas, mediante convenios y alianzas estratégicas desplegando acciones concernientes a conocimientos y transformaciones pertinentes enmarcadas en la búsqueda constante de innovación en función del alma mater y del conglomerado social. Coadyuvando desde la carrera de sociología, con alternativas que aminoren la limitante brecha vinculante con instituciones educativas, para lo cual se diseña un taller participativo dirigido a los alumnos de educación básica superior recreando las etapas de la estructura familiar, permitiendo a los alumnos(as) universitarios apliquen sus saberes adquiridos en su contexto. La educación influye en el conocimiento de las personas, facultando habilidades asertivas desarrollando una interacción dinámica incorporado a su acontecer diario con sus semejantes, para entender su proceso se complementa conceptos como antropología, entre otros para el análisis sociológico: El tema de investigación trata sobre el origen de la familia y sus aspectos relevantes como: el salvajismo, barbarie, civilización. El presente trabajo tiene enfoque cualitativo, por tratarse de una investigación bibliográfica, cuyo método es el analítico-sintético, que permitió analizar diversos temas desde sus elementos para llegar a las conclusiones, entender los acontecimientos sociales, es decir, cada estructura familiar transmite principios a sus integrantes siendo proyectados en la colectividad de acuerdo a su época. Además el estudio escudriñado permite determinar los procesos adherentes a los tipos de familia en su etapa de transición ya hace en ella costumbres, creencias.