Repositorio Dspace

Divorcio de los padres y el cambio del comportamiento en los hijos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Granda Jaén, María Karol
dc.contributor.author Solano Pazmiño, María Lorena
dc.date.accessioned 2016-12-09T14:26:37Z
dc.date.available 2016-12-09T14:26:37Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8315
dc.description.abstract El objetivo de este trabajo, es describir los cambios de comportamiento que se presentan en los niños, cuando los padres se divorcian, dejando de ser una familia nuclear y convirtiéndose en una familia monoparental. Siendo la familia la base fundamental para que sus integrantes se formen, desarrollen lazos de consanguinidad y vínculos afectivos seguros. En algunas ocasiones cuando la familia se desintegra, los hijos presentan problemas psicológicos y comportamentales, es por ello que se realizó un estudio exhaustivo a dos niños de familias de padres divorciados, lo cual nos ayudó a indagar y conocer los cambios que se manifiestan a través de emociones internalizantes y conductas externalizantes. La información recabada se la obtuvo a través instrumentos y técnicas como: entrevistas semiestructuradas, escalas y la observación, cuyos resultados demuestran que existe presencia de síntomas entre los que tenemos: tristeza, ansiedad, agresividad y autoestima presentes en el comportamiento de los niños/as analizados. Considerando que la etapa de la niñez es la más vulnerable, dependerán de la habilidad y de la fortaleza propia de cada uno, así como del cuidado y guía que los padres. También nos permitió conocer cuáles son las normas, reglas y límites que tiene estas familias, así como determinar qué tipo de comunicación mantienen entre sus miembros, y poder establecer si la misma es clara o difusa, la misma que si no es utilizada adecuada y coherentemente puede ser la principal causa problemas en los menores. El enfoque sistémico se presenta como un esquema integrativo y explicativo idóneo que permite concebir a la familia como unidad de análisis e intervención. El nombre que se le dio a este gran impulso epistemológico fue Terapia Familiar Sistémica. En la vivencia de un proceso de separación pueden vivirse traumas los que causan estragos en el desarrollo del menor, que se pueden observar en diferentes áreas: afectivas, de adaptación y pobreza en las relaciones sociales. Estos factores influyen en las reacciones de los niños que viven un proceso de separación como la convivencia forzada con un padre u otro familiar, vivir con parejas nuevas de uno de sus padres, cambio de residencia. Al conocer varios aspectos de las experiencias vividas en los menores de los casos a estudiados, es lo que nos motivo que el trabajo realizado se lo hiciera mediante el enfoque sistémico familiar debido a que consideramos importante conocer el entorno en que se desenvuelve el menor y de esta manera estudiarlo en su totalidad no solo la parte que se encuentra afectada. Es fundamental que el terapeuta desde la primera entrevista tome en cuenta cual es la demanda para poder realizar los cambios que la familia desea alcanzar mediante la terapia y de esta manera conocer cuál es la resistencia que la familia tiene hacia estos cambios. Para poder corroborar la información que se recabo mediante la entrevista hicimos uso de otras técnicas como la observación y la aplicación de test, los cuales nos permitieron llegar a una conclusión más acertada, pudiendo llegar a un plan terapéutico eficaz, pertinente y adecuado según amerite los casos, contribuyendo a que el nuevo sistema familiar se desenvuelva de manera funcional. es_ES
dc.format.extent 58 h. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject COMUNICACION es_ES
dc.subject AFECTIVIDAD es_ES
dc.subject COMPORTAMIENTO es_ES
dc.subject VULNERABILIDAD es_ES
dc.subject AFRONTAMIENTO es_ES
dc.title Divorcio de los padres y el cambio del comportamiento en los hijos es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas