Repositorio Dspace

Desarrollo personológico de hijos adolescentes en familias reconstituidas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Villavicencio Aguilar, Carmita Esperanza
dc.contributor.author Chalen Montoya, Bhia Melania
dc.date.accessioned 2016-12-09T13:57:31Z
dc.date.available 2016-12-09T13:57:31Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8298
dc.description.abstract La familia reconstituida se define como una tipología familiar compuesta por dos adultos que forman un nuevo núcleo familiar, en el que uno de los dos miembros o los dos aporta hijos de una relación anterior, lo que convierte a estos adultos en padrastros o madrastras de hijos biológicos de su actual pareja, la estructura de las familias reconstituidas es muy compleja ya que surgen nuevos lazos familiares, formar una familia reconstituida es siempre un desafío, sin importar los esfuerzos que hagan el padre o la madre, el padrastro o la madrastra y el adolescente. Esta forma de familia está precedida por la muerte del cónyuge, por una separación o divorcio, la presencia de hijos previos a la constitución de la pareja es su característica principal. Donde el proceso familiar se identifica por la aceptación y adaptación del nuevo miembro. La familia reconstituida no supone más que una nueva oportunidad para millones de parejas y familias que se desintegran anualmente, y que desean seguir evolucionando y enriqueciéndose en el seno de una estructura familiar. Aunque estas etapas algunas veces se superponen o usted puede retroceder en algunas ocasiones, es un proceso largo que lleva tiempo, paciencia y un esfuerzo continuo para completarlo. Muchas familias reconstituidas le dirán que el proceso en sí es continuo, pero siempre aprende más a medida que avanza. Algunas veces saber qué esperar puede ser la mejor ayuda. La presente investigación busca identificar el proceso de desarrollo personológico de hijos adolescentes en familias reconstituidas desde el enfoque sistémico familiar, se enfatiza en las particularidades de los factores que contribuyen al desarrollo personológico y cómo se ajustan los hijos e hijas adolescentes de padre y madre divorciados a la familia reconstituida y a los cambios que surgen como resultado de pertenecer a la misma. El enfoque sistémico se utilizó por centrarse en la dinámica familiar la interacción y las relaciones variables que puedan existir en el contexto familiar. En este proceso son los adolescentes los que se ven más afectados que los otros integrantes de la familia por los cambios cognitivos, conductuales, motivacionales y afectivos propios de su proceso de desarrollo psicofisiológico en especial en su formación personológica. La metodología que se utilizó en la presente investigación es mixta acorde a los datos analizados, apoyados de una investigación narrativa, descriptiva y biográfica para el análisis del caso clínico. Se eligió la presente investigación debido a la cantidad excesiva de casos familiares que reconstituye su sistema y entorno familiar, motivando el interés por indagar los caracteres personológicos que suscitan en los hijos adolescentes de esta tipología familiar. La recolección de datos se realizó en la provincia de El Oro, en la ciudad de Machala en la parroquia la providencia, a un adolescente de 15 años de edad analizando un caso clínico, cuyos resultados evidenciaron que los procesos comunicacionales y afectivos se ven afectados, sus responsables se alejan del proceso de crianza y educación del adolescente. Se concluye que, al mejorar los lazos afectivos y una apropiada comunicación de padres a hijos, favorece a estos últimos su desarrollo psicofisiológico para la adaptación del nuevo sistema familiar. es_ES
dc.format.extent 77 h. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ADOLESCENTE es_ES
dc.subject FAMILIA RECONSTITUIDA es_ES
dc.subject COMUNICACION es_ES
dc.subject AFECTIVIDAD es_ES
dc.subject CAMBIO CONDUCTUAL es_ES
dc.title Desarrollo personológico de hijos adolescentes en familias reconstituidas es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas