Repositorio Dspace

Trastorno de estrés postraumático en niños víctimas de maltrato físico y psicológico en el contexto familiar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Serrano Polo, Oscar Rodolfo
dc.contributor.author Cárdenas Mendoza, Allison Estefanía
dc.date.accessioned 2016-12-06T15:57:01Z
dc.date.available 2016-12-06T15:57:01Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8028
dc.description.abstract En el presente trabajo investigativo se analizó las características sintomatológicas del Trastorno de Estrés Postraumático en niños víctimas de maltrato físico y psicológico dentro del contexto familiar. Los dos pacientes objeto de estudio son víctimas de maltrato físico y psicológico propiciado por su progenitor paterno cuyas manifestaciones son expresadas a través de correazos, latigazos y la utilización de palabras soeces y groseras. El método cualitativo se utilizó como parte específica dado que permitió obtener información detallada sobre aspectos subjetivos de una situación particular o problemática, realizando interpretaciones que con la utilización de técnicas se permitirá conocer cómo se desarrolla el ser humano en su realidad y en las diferentes áreas de su vida. Para la realización de la investigación, los resultados se contrastaron con diferentes instrumentos, entre ellos está: la entrevista, la cuál se realizó en primer lugar a los padres, quienes brindaron información fundamental sobre el maltrato físico y psicológico que recibe el niño y sobre los comportamientos y actitudes relacionadas a las características diagnósticas del trastorno de estrés postraumático manifestadas en el hogar. En segundo lugar, se dieron 3 entrevistas a los menores; en las primeras entrevistas se obtuvo información general de la vida del menor como datos personales, su situación en la escuela, familia, vínculos afectivos. En la segunda entrevista se averiguó sobre la situación del maltrato físico y psicológico por la que están pasando. En la tercera entrevista se obtuvo información sobre los síntomas referentes al evento traumático. Se aplicó el Inventario de Cogniciones Postraumáticas creado por Foa, Ehlers, Clark, Tolin y Orsillo el cual es un inventario de 36 ítems, que permite identificar las cogniciones internas, externas y de culpa de las personas, relacionadas al evento traumático. La observación se la realizó sobre el comportamiento y actitudes de los niños en el centro educativo; además de observar los comportamientos que se evidencian en su contexto familiar los cuáles fueron asentados mediante una ficha. Para realizar los registros de los datos obtenidos con la utilización de las técnicas psicológicas, se utilizó la historia clínica y personológica como forma de recoger la información relevante y necesaria para emitir un diagnóstico según lo recabado en el proceso de evaluación. Teniendo como conclusión, que los menores perciben el ambiente en el que se desenvuelven poco confiable y amenazador, presentando síntomas de evitación en pensamientos y situaciones relacionadas el evento traumático, desesperanza respecto a su futuro, dado que lo visualizan negativo y sin proyección, alteraciones en la concentración especialmente en las actividades escolares y alteraciones para conciliar y mantener el sueño debido a constantes pesadillas de origen terrorífico y relacionadas al suceso, pérdida de interés en actividades significativas lo cual fue evidente en las actividades recreativas, irritabilidad manifiesta en las relaciones interpersonales con sus compañeros de colegio, miedo de revivir la situación en cualquier lugar y aislamiento social tanto en el ámbito escolar como social. Finalmente se recomienda intervenir desde el enfoque cognitivo conductual y su terapia, la cual ayudará a que el niño aprenda a sobrellevar la situación que le causa malestar, de tal manera que progresivamente vaya incrementando los niveles de tolerancia ante los estímulos que le recuerdan el acontecimiento traumático y recobre el sentido de esperanza ante la vida, adaptándose positivamente a la misma. es_ES
dc.format.extent 82 h. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject MALTRATO INFANTIL es_ES
dc.subject TRASTORNO DE ESTRES POSTRAUMATICO es_ES
dc.subject ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL es_ES
dc.subject CONTEXTO FAMILIAR es_ES
dc.subject DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR es_ES
dc.title Trastorno de estrés postraumático en niños víctimas de maltrato físico y psicológico en el contexto familiar es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas