Repositorio Dspace

Factores resilientes presentes en padres con hijos con discapacidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ullauri Carrión, Marcia Galina
dc.contributor.author Barahona Ramos, Jimmy David
dc.date.accessioned 2016-12-06T15:24:12Z
dc.date.available 2016-12-06T15:24:12Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8004
dc.description.abstract La presente investigación de análisis de caso, tiene como objetivo relacionar la dinámica familiar y los niveles de resiliencia de padres con hijos con discapacidades, la misma que se desarrolló bajo la fundamentación teórica y epistemológica del enfoque familiar sistémico, la cual explica el proceso de desarrollo dinámico de las familias y su funcionamiento basado en la teoría de los sistemas, donde señala que la afectación de uno de sus miembros necesariamente afecta la cohesión, comunicación del sistema familiar. Uno de los ejes principales para el desarrollo del presente trabajo investigativo, se basó en el estudio a familias con hijos discapacitados, debido a su alta vulnerabilidad por el estrés debido a los cuidados y cambios de roles drásticos que necesitaban su hijo. La dinámica del sistema familiar, y algunos componentes que la configuran tales como la cohesión entendida como las relaciones afectivas familiares, así también la comunicación entre cónyuges, los niveles económicos, factores socio ambientales y otros aspectos negativos, conjuntamente alteran el funcionamiento familiar y la capacidad de desarrollar estrategias de afrontamientos tales como la resiliencia orientada a adaptarse o elaborar soluciones positivas en situaciones consideradas altamente estresantes, de esta forma, las muestras seleccionadas fueron adecuadas para el análisis, mediante la aplicación del método de investigación mixto, el mismo que permite la extracción de información subjetiva de los procesos psicológicos y las afectaciones y repercusiones sobre diversas áreas tales como laborales, familiares, sociales, estos resultados son cuantificables mediante la utilización de tablas de valores para medir su impacto en niveles precisos y trabajar con técnicas psicoterapéuticas. Las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron, técnicas biográficas y la aplicación de historias clínicas, entrevista semiestructurada y reactiva psicológica, tales como escala de satisfacción familiar, escala de evaluación de la adaptabilidad y de la cohesión familiar, escala de estrés familiar. Se pudo evidenciar que los altos niveles de estrés, así como una baja comunicación familiar, generan bajos niveles de cohesión familiar, mediante la aplicación del método deductivo, estos factores señalados generan bajos niveles de resiliencia, en la familia, en los padres que son los cuidadores del niño con discapacidad, repercutiendo de forma directa en las conductas de los niños tales como baja autoestima. Finalmente basados en una revisión bibliográfica, mencionamos la necesidad de establecer medidas preventivas frente a los nacimientos de niños con discapacidad, dicho acontecimiento causa en los padres estados depresivos graves e implica sobre los demás miembros de la familia, así como algunas etiquetas sociales a los miembros del hogar producto del desconocimiento de las diversas discapacidades, así también existe esta condición representa gastos a los servicios de salud pública, por los gastos en la salud que con frecuencia están asociados a las discapacidades, y en algunos casos la inclusión educativa, supone otros costes y cuidados. Brindar atención psicológica y seguimiento a los padres de niños con discapacidades, mejoraría su salud psicológica y disminución de las implicaciones en diversas esferas, garantizando, promoviendo un bienestar psicológico y mejoras para el afrontamiento de los eventos que puedan suscitarse en un futuro. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject SISTEMA FAMILIAR es_ES
dc.subject DISCAPACIDAD es_ES
dc.subject SISTEMA es_ES
dc.subject COMUNICACION es_ES
dc.subject COHESION es_ES
dc.subject RESILIENCIA es_ES
dc.title Factores resilientes presentes en padres con hijos con discapacidad es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas