Repositorio Dspace

Estilos de crianza en adolescentes con conductas agresivas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Villavicencio Aguilar, Carmita Esperanza
dc.contributor.author Aguirre Torres, Elizabeth Mariela
dc.date.accessioned 2016-12-06T15:00:06Z
dc.date.available 2016-12-06T15:00:06Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/7987
dc.description.abstract La presente investigación busca determinar el estilo de crianza que percibe un adolescente que exterioriza conductas agresivas, a través del análisis de sus características de personalidad y su estructura familiar, se respalda en el enfoque Sistémico Familiar que es un modelo holístico que considera la conducta del sujeto y su entorno como dos elementos interrelacionados; las categorías utilizadas para el análisis del estudio fueron: el estilo de crianza parental, la personalidad del adolescente y su estructura familiar. El principal interés de la investigación surge por analizar el desarrollo individual desde la psicología familiar y evidenciar que los estilos de crianza que ejecutan los padres durante la interacción con sus hijos, sirven de soporte para explicar el desarrollo de conductas poco saludables durante la adolescencia. Dando prioridad al papel que desempeñan las relaciones familiares, se expone una nueva perspectiva en la explicación de los problemas conductuales infanto-juveniles que cada vez aumentan en la demanda de atención psicológica. Alrededor del mundo se ha constatado múltiples investigaciones acerca de la conexión entre los estilos de crianza y el desarrollo de problemas emocionales y comportamentales en niños y adolescentes, el impacto ha sido tal, que en el Ecuador se evidencia un interés creciente por la prevención de problemas psicológicos desde el ámbito familiar. El caso seleccionado es un adolescente de 14 años y su familia monoparental, quienes habitan en el barrio las Tinas de la cuidad de Machala, sitio ubicado en una zona proclive a la violencia y a la delincuencia actualmente. La investigación se llevó a cabo bajo la modalidad de estudio mixto (cualitativo-cuantitativo), su diseño es de orientación narrativa utilizando el método biográfico para conocer la historia de vida personal y familiar de los participantes a través de su relato, el alcance es descriptivo-interpretativo para caracterizar e interpretar las experiencias subjetivas de la familia en estudio. Las técnicas e instrumentos aplicados fueron: la Entrevista Profunda, la Escala de Socialización Parental ESPA-29 que mide los cuatro estilos de socialización parental (autoritativo, autoritario, indulgente y negligente), el Cuestionario de Personalidad de Eysenk EPQ-J que mide las dimensiones de la personalidad en tres factores: Neuroticismo, Extraversión y Psicoticismo, el Cuestionario de Agresividad AQ de Buss y Perry que mide las acciones, emociones y cogniciones relacionadas con la agresividad en 4 componentes: agresividad física, agresividad verbal, ira y hostilidad, por último, el Genograma que permite graficar la estructura y las relaciones de los miembros de una familia. Los resultados obtenidos demuestran que este adolescente percibe un estilo Autoritario de crianza debido a las bajas declaraciones de afecto y mayores acciones coercitivas recibidas durante la relación paterno-filial. El estudio de sus características individuales demuestra una tendencia disocial, con altos niveles en las dimensiones PEN (psicoticismo, extroversión, neuroticismo) de personalidad, la exteriorización de sus conductas agresivas se expresan predominantemente en agresividad física, ira y hostilidad, demostrando un nivel elevado de agresividad general. En la estructura de esta familia se evidencia una falta de jerarquía, los límites son difusos dentro y fuera del sistema, las reglas del hogar son inconsistentes, la comunicación entre los miembros es escasa y la desorganización caracteriza evidentemente su forma de relacionarse. es_ES
dc.format.extent 81 h. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ESTILO DE CRIANZA es_ES
dc.subject FAMILIA es_ES
dc.subject ADOLESCENTE es_ES
dc.subject PERSONALIDAD es_ES
dc.subject CONDUCTA AGRESIVA es_ES
dc.title Estilos de crianza en adolescentes con conductas agresivas es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas