Repositorio Dspace

Incidencia de las labores de campo y la cosecha en la calidad de la caña de azúcar para su industrialización

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Perez Iglesias, Hipolito Israel
dc.contributor.author Matute Guanolique, Jose Victor
dc.date.accessioned 2016-11-30T21:24:50Z
dc.date.available 2016-11-30T21:24:50Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Matute Guanolique J. V. (2016) Incidencia de las labores de campo y la cosecha en la calidad de la caña de azúcar para su industrialización (Examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other ECUACA-2016-IA-DE00010
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/7619
dc.description.abstract La versatilidad, nivel de aprovechamiento y grado de potencial que tiene en la agroindustria la caña de azúcar, ha llevado al estudio de factores que influyen en su calidad, producción, productividad, estos factores son: variedad, nutrición, humedad del suelo, edad del corte, sucesiones después del corte y fisiología. Vale recalcar que la calidad de la caña de azúcar no sólo se basa en la riqueza de la sacarosa si se quiere obtener eficiencia y buena calidad, existen estudios que han demostrado que los principales factores que pueden determinar, el nivel de azúcar y que impurifica la sacarosa en los jugos de la caña son: variedad, edad de la caña, época del año y acción de agentes externos. Las maquinarias que intervienen en la industrialización del azúcar crudo, al no encontrarse con un buen mantenimiento, materia prima no óptima y exceso de cal perjudican la cristalización homogénea del azúcar crudo. El interés de Europa que aprobó normativa, para la mejora, eficiencia y ahorro de energía, el objetivo es que el 2020 el combustible renovable ocupe el 10%, estamos hablando del bioetanol sacado de la caña de azúcar, mezclado con gasolina para el consumo de motores de combustión interna. Existen países como Guatemala, un tercio de sus divisas se basa en la explotación del cultivo de la caña de azúcar, mientras que Brasil es uno de los países a nivel mundial con mayor producción de caña de azúcar. En la ganadería, es utilizado el forraje de la caña de azúcar como alimento proteínico. es_ES
dc.format.extent 17 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject CALIDAD es_ES
dc.subject LABOR es_ES
dc.subject CAMPO es_ES
dc.subject AGROINDUSTRIA es_ES
dc.title Incidencia de las labores de campo y la cosecha en la calidad de la caña de azúcar para su industrialización es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas