Repositorio Dspace

El debate como dinámica grupal

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Palomo de Rivero, María
dc.contributor.author León García, Gisela de los Ángeles
dc.contributor.author Victoria Velásquez, María
dc.date.accessioned 2016-08-05T16:29:15Z
dc.date.available 2016-08-05T16:29:15Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Palomo de Rivero, M. León García, G. y Velásquez, M.V. (2015) El debate como dinámica grupal. Machala, Ecuador : Universidad Técnica de Machala. es_ES
dc.identifier.isbn 978-9942-24-018-7
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/6684
dc.description.abstract La Dinámica de Grupo como técnica se ha venido implementando en diferentes ámbitos de la vida, tanto en la conducción y mejora de las relaciones en la comunidad, como en las organizaciones (públicas y privadas). Esto quiere decir que aplicadas con una intencionalidad definida demuestran su efectividad en el logro del objetivo común del grupo. A propósito de ello, el Debate como técnica de Dinámica Grupal, por su forma de ser planteado, puede ser considerado para fines concretos de desarrollo de habilidades, y además puede servir para los tres momentos de la didáctica formativa. Asociado con ciertas áreas del conocimiento, tales como las ciencias sociales, se constituye en una herramienta indiscutible para plantear, investigar, discutir, argumentar las posiciones contrapuestas acerca de un tema determinado, ya que en el proceso de formación universitaria de este futuro profesional tendrá que hacer frente al debate de las ideas desde una perspectiva del respeto a la pluralidad. La esencia de esta dinámica proviene de la concepción democrática de los sistemas de gobiernos, donde se reconoce en el pueblo la soberanía y al ciudadano poseedor de deberes y derechos. En este sistema de gobierno la pluralidad de pensamientos y la diversidad política es fundamental para su mantenimiento. Tomando como base el principio del respeto a las ideas, surge el debate de las mismas, como apertura a la participación y forma de dirimir los conflictos y los puntos de vistas contrapuestos. En tal sentido, el propósito del presente texto es proponer la implementación del Debate como dinámica grupal aplicado en los espacios de formación, especialmente los adscritos a las áreas de las ciencias sociales. Esto permitirá dotar a los alumnos de verdaderas cualidades de líder, orador y defensor de las posiciones asumidas con bases firmes, aparte de promover la participación política contemplada en los marcos jurídicos de las naciones democráticas. es_ES
dc.format.extent 70 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Ecuador es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA es_ES
dc.subject DEMOCRACIA es_ES
dc.subject EDUCACION SUPERIOR es_ES
dc.title El debate como dinámica grupal es_ES
dc.type book es_ES
dc.utmacharea.areaconocimiento Educación es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas