Resumen:
A nivel mundial, la literatura considera el análisis situacional como la base para la realización de una planificación. En términos generales el análisis situacional comprende el examen sistematizado y detallado los factores que inciden en las organizaciones, de forma interna y externa, permitiendo la visión clara del entorno donde se desarrollará sus actividades. En ocasiones los administradores tratan de no dar la debida importancia a este tipo de análisis, sin embargo es una herramienta de gestión efectiva que permite conocer tanto los problemas como las ventajas u oportunidades en la entidad. Para el adecuado análisis situacional se debe hacer uso de mecanismos como el perfil FODA, que consiste en el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para tener un amplio conocimiento de cómo afectan los cambios ambientales de carácter económico, tecnológico, político, cultural, entre otros, desde las perspectivas internas y externas. En consecuencia el análisis situacional dentro de los procesos de planeación estratégica cumplen la función de identificar los factores internos y externos vinculados con la entidad, y debido a su importancia para encaminar correctamente el rumbo de sus actividades, se planteó la presente investigación con aplicación en la Universidad Técnica de Machala.