Repositorio Dspace

El carácter esencial de la certeza de la remuneración en los contratos de trabajo y las consecuencias de su indeterminación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Castillo Castillo, Bolívar Alexander
dc.date.accessioned 2016-04-04T18:41:58Z
dc.date.available 2016-04-04T18:41:58Z
dc.date.issued 2015-11-19
dc.identifier.citation Castillo Castillo, B. A. (2015).El carácter esencial de la certeza de la remuneración en los contratos de trabajo y las consecuencias de su indeterminación (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica en Ciencias Sociales, Machala, Ecuador es_ES
dc.identifier.other ECUACS-2015-JUR-CD00105
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/3406
dc.description In this research, I have developed a very important response to the proposed case theory, the same central theme of discussion, the possibilities of contestation of the employee, his remuneration in cases where it has not determined the amount the same in the contract, and even more when the contract is only verbal. Thus, we have made a tour of analysis of individual employment contract, its elements and requirements, and the right to compensation from the constitutional point of departure. The main conclusion of this study is that in all circumstances the worker is entitled to a fair remuneration, and if it is not expressly stated in the contract, can be determined by custom. The custom setting mechanism as workman's compensation is of vital importance for defining legal disputes in labor courts assume that the task is not easy and the judge must determine it, guided by the idea of justice, but also Whereas most favorable to the worker. es_ES
dc.description.abstract En el presente trabajo de investigación, he desarrollado una teoría muy importante en respuesta al caso propuesto, el mismo que tiene como tema central de discusión, las posibilidades de reclamación del trabajador, de su remuneración en los casos en que no se haya determinado la cuantía de la misma en el contrato, y más aún cuando el contrato es únicamente verbal. Es así, que hemos hecho un recorrido de análisis del contrato individual de trabajo, sus elementos y requisitos, y el derecho a la remuneración desde su punto de partida constitucional. La principal conclusión del presente trabajo es que el trabajador en toda circunstancia tiene derecho a una remuneración justa, y si la misma no se ha determinado expresamente en el contrato, se puede determinar en virtud de la costumbre. La costumbre como mecanismo de fijación de la remuneración del trabajador tiene una importancia trascendental que permite definir conflictos jurídicos en la jurisdicción laboral, por supuesto que la tarea no es sencilla y le corresponde al juzgador determinarla, guiado por la idea de lo justo, pero también considerando lo más favorable al trabajador. es_ES
dc.format.extent 22 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject INDETERMINACION es_ES
dc.subject TRABAJO es_ES
dc.subject CONTRATO es_ES
dc.subject REMUNERACION es_ES
dc.title El carácter esencial de la certeza de la remuneración en los contratos de trabajo y las consecuencias de su indeterminación es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas