Repositorio Dspace

estrategias de intervención del trabajador social para incidir en la calidad de vida de usuarios del proyecto. " por una vida en victoria". gad pasaje, 2023

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Gomez Calero, Rosa Elena
dc.contributor.author Santos Rodriguez, Jostin Andres
dc.contributor.author Fernandez Fernandez, Andres Steeven
dc.date.accessioned 2010-01-09T01:03:12Z
dc.date.available 2010-01-09T01:03:12Z
dc.date.issued 2024-09
dc.identifier.citation Santos Rodríguez J. A., Fernández Fernández A. S., (2024) estrategias de intervención del trabajador social para incidir en la calidad de vida de usuarios del proyecto. " por una vida en victoria". gad pasaje, 2023 (TRABAJO DE TITULACION). UTMACH, Facultad de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 66 p. es_ES
dc.identifier.other Trabajo_Titulacion_3305
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23823
dc.description El presente trabajo, titulado "Estrategias de intervención del trabajador social para incidir en la calidad de vida de usuarios del proyecto ‘Por una Vida en Victoria’. GAD Pasaje, 2023" aborda un estudio profundo sobre el impacto de las intervenciones sociales en los usuarios del proyecto “Por una Vida en Victoria”, implementado por el GAD Pasaje. Este proyecto se centra en brindar apoyo a personas en proceso de rehabilitación por adicciones, buscando mejorar su calidad de vida a través de estrategias de intervención social específicas. El objetivo principal del estudio es conocer, mediante un diagnóstico social detallado, el estilo de vida de los beneficiarios del proyecto y cómo las intervenciones del trabajador social pueden contribuir de manera efectiva a su desarrollo personal y reintegración social. Para llevar a cabo este análisis, se empleó una metodología cualitativa, la cual resulta particularmente adecuada para explorar en profundidad las dinámicas sociales, emocionales y psicológicas presentes en los usuarios del proyecto. La investigación se basa en una descripción detallada de los problemas enfrentados por los beneficiarios, así como en la identificación de los atributos, causas y efectos de sus condiciones de vida. Esta metodología permite una interpretación rica y matizada de los datos recolectados, proporcionando una comprensión integral de la situación de los usuarios. Los resultados del diagnóstico social realizado en el proyecto “Por una Vida en Victoria” revelan un panorama complejo en cuanto al tratamiento de adicciones, pero a la vez ofrecen una visión esperanzadora sobre las posibilidades de recuperación y mejora de la calidad de vida de los usuarios. A través del análisis, se identificó que los beneficiarios, a pesar de enfrentar desafíos significativos como la abstinencia y la ansiedad, muestran una actitud positiva hacia su proceso de rehabilitación. Las terapias grupales e individuales, así como las actividades ocupacionales y creativas, emergen como elementos clave en su tratamiento, brindando herramientas valiosas que les permiten manejar mejor sus emociones y desarrollar habilidades para la vida diaria. La investigación destaca la importancia de las estrategias de intervención del trabajador social en el éxito del proceso de rehabilitación de los usuarios del proyecto. Las intervenciones personalizadas, que toman en cuenta las necesidades individuales de cada beneficiario, juegan un papel fundamental en la mejora de su bienestar y en la promoción de su reintegración social. Este estudio contribuye al campo del trabajo social al ofrecer una perspectiva detallada sobre cómo las estrategias de intervención pueden ser diseñadas e implementadas de manera efectiva para incidir positivamente en la vida de personas en situaciones vulnerables. es_ES
dc.description.abstract The present work, titled "Intervention Strategies of Social Workers to Improve the Quality of Life of Users in the 'For a Life in Victory' Project. GAD Pasaje, 2023" presents an in-depth study of the impact of social interventions on the users of the "For a Life in Victory" project, implemented by the GAD Pasaje. This project focuses on providing support to individuals undergoing rehabilitation for addictions, aiming to improve their quality of life through specific social intervention strategies. The primary objective of this study is to understand, through a detailed social diagnosis, the lifestyle of the project's beneficiaries and how social workers' interventions can effectively contribute to their personal development and social reintegration. A qualitative methodology was employed to conduct this analysis, which is particularly suitable for deeply exploring the social, emotional, and psychological dynamics present in the project's users. The research is based on a detailed description of the issues faced by the beneficiaries, as well as an identification of the attributes, causes, and effects of their living conditions. This methodology allows for a rich and nuanced interpretation of the collected data, providing a comprehensive understanding of the users' situation. The results of the social diagnosis conducted within the "For a Life in Victory" project reveal a complex landscape in terms of addiction treatment but also offer a hopeful outlook on the possibilities for recovery and improved quality of life for the users. Through analysis, it was identified that the beneficiaries, despite facing significant challenges such as abstinence and anxiety, display a positive attitude towards their rehabilitation process. Group and individual therapies, as well as occupational and creative activities, emerge as key elements in their treatment, providing valuable tools that enable them to better manage their emotions and develop life skills. The research highlights the importance of social workers' intervention strategies in the success of the users' rehabilitation process. Personalized interventions, which consider the individual needs of each beneficiary, play a crucial role in improving their well-being and promoting their social reintegration. This study contributes to the field of social work by offering a detailed perspective on how intervention strategies can be effectively designed and implemented to positively impact the lives of individuals in vulnerable situations. es_ES
dc.format.extent 66 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala: Universidad Tecnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject TRABAJADOR SOCIAL es_ES
dc.subject INTERVENCION SOCIAL es_ES
dc.subject CALIDAD DE VIDA es_ES
dc.subject PROYECTO es_ES
dc.subject GAD es_ES
dc.subject ADICCIONES es_ES
dc.subject REHABILITACION es_ES
dc.subject DIAGNOSTICO es_ES
dc.subject SOCIAL es_ES
dc.subject TRATAMIENTO es_ES
dc.title estrategias de intervención del trabajador social para incidir en la calidad de vida de usuarios del proyecto. " por una vida en victoria". gad pasaje, 2023 es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES
dc.email jsantos3@utmachala.edu.ec es_ES
dc.email afernande8@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0706050739 es_ES
dc.cedula 0750890287 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Sistematización de experiencias prácticas de investigación o intervención es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Sanchez Fidel es_ES
dc.utmachproceso.proceso PGRD-260824 (2024-1) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas