Repositorio Dspace

Metodología para diseño de pavimento asfaltico reciclado, y su aplicación en capas de rodadura de vías urbanas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Campuzano Castro, Luis Alberto
dc.contributor.author Perea Muñiz, Jonathan Ubaldo
dc.date.accessioned 2024-06-18T15:18:21Z
dc.date.available 2024-06-18T15:18:21Z
dc.date.issued 2024-06
dc.identifier.citation Perea Muñiz, Jonathan. (2024). Metodología para diseño de pavimento asfaltico reciclado, y su aplicación en capas de rodadura de vías urbanas [Tesis de maestría]. Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.identifier.other TMAFIC-2024-ICV-DE00008
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23093
dc.description Esta investigación es de suma importancia en el contexto actual al abordar la creciente demanda de prácticas constructivas sostenibles en Ingeniería Civil. La adopción de Pavimentos Asfálticos Reciclados PAR (Recycled Asphalt Pavement, RAP, siglas en ínglés) no solo maneja eficientemente los residuos de construcción, sino que también fomenta la eficiencia de recursos y contribuye a reducir la huella de carbono asociada con la construcción de carreteras. La elección del tramo de la red estatal E-489, entre Progreso y General Villamil Playas, Provincia del Guayas, proporciona un escenario realista para evaluar las características del PAR en condiciones de tráfico y carga propias de vías urbanas. Los objetivos planteados se abordaron de la siguiente manera, la revisión de fundamentos bibliográficos y criterios técnicos normativos relacionados con el PAR se basó en referencias de entidades reconocidas como la American Association of State Highway and Transportation Officials, ASSTHO y el Ministerio de Transportes y Obras Públicas del Ecuador, MTOP. La identificación de características específicas y aplicaciones en capas de rodadura en caliente en vías urbanas se llevó a cabo considerando normativas locales, como las "Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes" establecidas por el MTOP. La propuesta: “METODOLOGÍA PARA DISEÑO DE PAVIMENTO ASFALTICO RECICLADO, Y SU APLIACION EN CAPAS DE RODADURA DE VIAS URBANAS” es dividida en procesos clave desde la toma de muestras del PAR hasta el diseño de mezclas asfálticas con diferentes porcentajes de PAR, se sustentó en principios técnicos respaldados por normativas y estándares reconocidos, incluyendo referencias de la ASSTHO y el MTOP para establecer las características mínimas que debían cumplirse en el diseño. Los resultados obtenidos confirmaron que la inclusión del 25% de material reciclado en la mezcla asfáltica se reveló como óptima, cumpliendo con parámetros cruciales y logrando un equilibrio efectivo entre sostenibilidad y rendimiento estructural es_ES
dc.description.abstract This research is of utmost importance in the current context, aligning with the growing demand for sustainable construction practices and environmentally friendly approaches in civil engineering. The adoption of Recycled Asphalt Pavements (RAP) not only efficiently addresses construction waste management but also promotes resource efficiency and contributes to reducing the carbon footprint associated with road construction. The choice of the stretch on the state network E-489, specifically between Progreso and General Villamil Playas, provides a realistic scenario to evaluate the characteristics of PAR under traffic and load conditions typical of urban roads. The set objectives were comprehensively addressed. The review of bibliogPARhic fundamentals and technical normative criteria related to PAR was based on references from recognized entities such as ASSTHO and MTOP. The identification of specific characteristics and applications in the wearing course layers of urban roads was carried out considering local regulations, such as the "General Specifications for the Construction of Roads and Bridges" established by the MTOP. The proposed methodology, divided into key processes from PAR sampling to designing asphalt mixes with different percentages of PAR, was grounded in technical principles supported by recognized regulations and standards, including references from ASSTHO and MTOP to establish the minimum characteristics to be met in the design. The obtained results confirmed that the inclusion of 25% recycled material in the asphalt mix proved optimal, meeting crucial parameters and achieving an effective balance between sustainability and structural performance es_ES
dc.format.extent 82p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala; Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject PAR es_ES
dc.subject PAVIMENTO es_ES
dc.subject ESTRUCTURA VIAL es_ES
dc.subject MEZCLA ASFALTICA es_ES
dc.subject AASTHO es_ES
dc.subject MTOP es_ES
dc.title Metodología para diseño de pavimento asfaltico reciclado, y su aplicación en capas de rodadura de vías urbanas es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.email jperea1@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 1310563786 es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Peralta Mercy es_ES
dc.utmachtitulacionpost.titulacionpost Propuestas metodológicas y tecnológicas avanzadas es_ES
dc.utmachprocesopost.procesopost N/A es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas