Repositorio Dspace

Metodología de evaluación del estado de puentes de hormigón en autopistas, El Oro, Año 2020

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Campuzano Castro, Luis Alberto
dc.contributor.author Vite Quezada, Noe Roberto
dc.date.accessioned 2023-03-06T20:21:27Z
dc.date.available 2023-03-06T20:21:27Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Vite Quezada, Noe Roberto. (2022).Metodología de evaluación del estado de puentes de hormigón en autopistas, El Oro, Año 2020 [Tesis de maestría]. Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Técnica de Machala. es_ES
dc.identifier.other TMFIC-2023-ICV-DE00006
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/20662
dc.description El estudio se presenta debido al conocimiento sobre los efectos en la falta de mantenimiento en puentes de hormigón y la falta de metodologías de evaluación de puentes, los cuales podrían conllevar a un colapso de la infraestructura, causando efectos negativos en las vías de alto flujo vehicular. Para ello se tiene como objetivo evaluar el estado de los puentes de hormigón armado en autopistas, los cuales forman parte de la red vial estatal el Ecuador. La metodología se completó mediante el método siguiente: Para realizar el levantamiento de información de campo, se realiza un inventario de los elementos de los puentes de hormigón armado, mediante una guía de observación con el fin de evaluar los elementos existentes en la estructura y así obtener las características y patologías existentes, con la descripción de los daños se califica a cada criterio y se obtiene la evaluación del estado del puente. Como resultado se aplicó la metodología en el caso de estudio del puente sobre el Rio Motuche en la parroquia Buenavista ubicada en la provincia de El Oro, evaluando a partir de fichas de observaciones como se indicadas en el Anexo 1, donde se obtuvieron los siguientes resultados: En la plataforma donde se evalúa criterios como la superficie de rodadura, losas, aceras, barandillas, pintura, drenajes, entre otros, obtuvieron una calificación de 0.88 sobre 1. La superestructura cuyos criterios son los dispositivos de rodamiento, vigas, corrosión, grietas en el hormigón, daños por colisión y deformaciones, se calificaron con un valor de 0.87. Finalmente, la subestructura donde existen criterios tales como zapatas, estribos, muros de ala, erosión de suelo, asentamientos y daños por colisión, se obtuvo una calificación de 0.8. Posterior a la evaluación de cada elemento del puente, se realizó una calificación general donde se pondera en porcentajes a los elementos más importantes en relación a la operatividad, obteniendo así un valor del 84% el cual indica en base a la tabla 12 que no se notó ningún grado de riesgo, esto como conclusión de que el puente tiene 10 años de haber sido construido y no necesita mantenimientos correctivos. es_ES
dc.description.abstract The study is presented due to the knowledge about the effects of the lack of maintenance on concrete bridges and the lack of bridge evaluation methodologies, which could lead to a collapse of the infrastructure, causing negative effects on roads with high vehicular flow. For this, the objective is to evaluate the state of reinforced concrete bridges on highways, which are part of the state road network in Ecuador. The methodology was completed using the following method: To carry out the field information survey, an inventory of the elements of the reinforced concrete bridges is carried out, through an observation guide in order to evaluate the existing elements in the structure and thus obtain the existing characteristics and pathologies, with the description of the damages, each criterion is qualified and the evaluation of the bridge's condition is obtained. As a result, the methodology was applied in the case study of the bridge over the Motuche River in the Buenavista parish located in the province of El Oro, evaluating from observation sheets as shown in Annex 1, where the following observations were obtained: On the platform where criteria such as the rolling surface, slabs, sidewalks, railings, paint, drainage, among others, are evaluated, they obtained a rating of 0.88 out of 1. The superstructure whose criteria are bearing devices, beams, corrosion, cracks in concrete, collision damage and deformation, were rated with a value of 0.87. Finally, the substructure where there are criteria such as footings, abutments, wing walls, soil erosion, settlements and collision damage, a rating of 0.86 was obtained. After the evaluation of each element of the bridge, a general qualification was made where the most important elements in relation to operability were weighted in percentages, thus obtaining a value of 86%, which indicates, based on table 12, that no degree of risk was noted, this as a conclusion that the bridge has been built for 10 years and does not need corrective maintenance. es_ES
dc.format.extent 68 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala: Universidad Tëcnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject EVALUACION DE PUENTE es_ES
dc.subject MANTENIMIENTO DE PUENTE es_ES
dc.subject RIESGO es_ES
dc.subject SUPERESTRUCTURA, es_ES
dc.title Metodología de evaluación del estado de puentes de hormigón en autopistas, El Oro, Año 2020 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.email nvite1@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0703151100 es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Peralta Mercy es_ES
dc.utmachprocesopost.procesopost N/A es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas