Repositorio Dspace

Experiencias emocionales en familias de niños con dislexia durante la educación en línea.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Placencio Loayza, Mauricio Rodrigo
dc.contributor.author Orellana López, Ariana Nathaly
dc.contributor.author Correa Pesántez, Estefanía Yamilet
dc.date.accessioned 2022-11-11T16:37:59Z
dc.date.available 2022-11-11T16:37:59Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Orellana Lopez Ariana Nathaly & Correa Pesantez Estefania Yamilet (2022). Experiencias emocionales en familias de niños con dislexia durante la educación en línea.(Trabajo de Titulación). UTMACH, Facultad de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador es_ES
dc.identifier.other TTFCS-2022-PSC-DE00019
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/20216
dc.description El presente trabajo investigativo pretende describir las afectaciones emocionales tanto en niños con dislexia como en sus familias, se conceptualizó que las emociones son afectaciones que se agravaron durante la pandemia y mucho más en los niños con dislexia, la ansiedad, el estrés, el miedo, la vergüenza fueron las principales emociones negativas que se pudieron notar no solo en los niños sino también en las familias, es en este punto donde se debe apoyar a que esto se supere con el soporte adecuado, en el caso de las escuelas este apoyo es la psicóloga del DECE. Esta investigación se trabajó bajo el enfoque sistémico, el mismo que permite que se recuperen las emociones por medio de un proceso perseverante que implica la ayuda de terapeutas y de su intervención con toda la familia, para recuperar aquellas emociones que cambiaron drásticamente todo esto por la virtualidad. Este estudio cualitativo tuvo una muestra de cuatro niños diagnosticados con dislexia en la Unidad Educativa Capitán César Edmundo Chiriboga González, ubicada en la ciudad de Huaquillas, mientras avanzaba la indagación, la saturación de los datos fue incrementando obteniendo información relevante de cuatro niños y cuatro madres de familia. Para la recopilación de la información se utilizó la técnica entrevista semiestructurada que fue de gran utilidad para que se adquieran los relatos tanto de los niños como de las madres participantes. En los resultados que se obtuvieron se logró demostrar que los niños con dislexia experimentaron cambios significativos, por ello el apoyo de los padres de familia es fundamental para los niños. En cuanto a los factores psicosociales se evidenció los problemas familiares, pérdida de interés, baja tolerancia, pérdida de confianza, en el apartado estado de ánimo de los estudiantes se muestra inseguridad, vergüenza, tristeza, apatía escolar, finalmente las dificultades académicas fueron aumentando, debido a la menor interacción que tenían por ello el apoyo de los padres de familia es fundamental para los niños. es_ES
dc.description.abstract The present investigative work aims to describe the emotional affectations both in children with dyslexia and in their families, it was conceptualized that emotions are affectations that worsened during the pandemic and much more in children with dyslexia, anxiety, stress, fear, shame were the main negative emotions that could be noticed not only in children but also in families, it is at this point where it is necessary to support this to be overcome with adequate support, in the case of schools this support is the DECE psychologist. This research was carried out under the systemic approach, the same one that allows emotions to be recovered through a persevering process that implies the help of therapists and their intervention with the whole family, to recover those emotions that drastically changed all this for the virtuality. This qualitative study had a sample of four children diagnosed with dyslexia in the Captain César Edmundo Chiriboga González Educational Unit, located in the city of Huaquillas. As the investigation progressed, the saturation of the data increased, obtaining relevant information from four children and four mothers. of family. For the collection of information, the semi-structured interview technique was used, which was very useful for acquiring the stories of both the children and the participating mothers. In the results obtained, it was possible to demonstrate that children with dyslexia experienced significant changes, therefore the support of parents is essential for children. Regarding psychosocial factors, family problems, loss of interest, low tolerance, loss of confidence were evidenced, in the students' state of mind section, insecurity, shame, sadness, school apathy are shown, Finally, the academic difficulties were increasing, due to the less interaction they had, therefore the support of the parents is fundamental for the children. es_ES
dc.format.extent 111 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala: Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject DISLEXIA es_ES
dc.subject EDUCACION EN LINEA es_ES
dc.subject EMOCION es_ES
dc.subject FAMILIA es_ES
dc.title Experiencias emocionales en familias de niños con dislexia durante la educación en línea. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.email arianita_0327@hotmail.com es_ES
dc.email stefa27cp@gmail.com es_ES
dc.cedula 0705609592 es_ES
dc.cedula 0940306343 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Análisis de casos es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Ramirez Andrea es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-280322 (2022-1) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas