Repositorio Dspace

Estudio de factibilidad para realizar un cultivo intensivo de camarón a baja salinidad, sitio estero medina cantón santa rosa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Galarza Mora, Wilmer Gonzalo
dc.contributor.author Valarezo Miñan, Ayrton Raul
dc.date.accessioned 2022-09-30T04:15:01Z
dc.date.available 2022-09-30T04:15:01Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Valarezo Miñan, A.R. (2022) Estudio de factibilidad para realizar un cultivo intensivo de camarón a baja salinidad, sitio estero medina cantón santa rosa (examen complexivo). UTMACH, Facultad De ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.issn ECUACA-2022-IAC-DE00034
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/19798
dc.description La acuacultura es una de las principales industrias productivas en el Ecuador, siendo actualmente la que mayor genera exportaciones luego del petróleo. En los últimos años la demanda de camarón ecuatoriano ha aumentado exponencialmente debido al crecimiento de la población y a su vez por la calidad de tal manera que se lo conoce como el mejor camarón del mundo, no obstante la disposición de tierras aptas para el cultivo de camarón que estén cerca del mar ha ido disminuyendo, esto debido a los daños que se ocasionan medioambiente al momento de construir nuevas camaroneras ya que se llevaba a cabo la tala de manglar y a su vez la pérdida de fauna. Por tal motivo se llevan a cabo día tras día investigaciones que nos ayuden a poder realizar esta actividad en tierras alejadas del mar y es donde nacen los cultivos intensivos con agua dulce, esto aparte de por la disponibilidad de tierra se dan por sanidad ya que las enfermedades producidas por patógenos son mucho menor a los que se dan en cultivos de agua salada lo que nos ayuda a poder intensificar las densidades de siembra y con la ayuda de diferentes métodos como son las de alimentación automática podemos maximizar el rendimiento y minimizar el uso de materia prima. es_ES
dc.description.abstract Aquaculture is one of the main productive industries in Ecuador, currently being the one that generates the largest exports after oil. In recent years, the demand for Ecuadorian shrimp has increased exponentially due to population growth and in turn due to quality in such a way that it is known as the best shrimp in the world, despite the availability of land suitable for shrimp farming. that are near the sea has been decreasing, this due to the damage caused to the environment when building new shrimp farms, since mangrove felling was carried out and, in turn, the loss of fauna. For this reason, research is carried out day after day to help us carry out this activity in lands far from the sea and it is where intensive crops with fresh water are born, apart from the availability of land, they are given for health since the Diseases caused by pathogens are much lower than those that occur in saltwater crops, which helps us to intensify planting densities and with the help of different methods such as automatic feeding, we can maximize yield and minimize the use of raw material. es_ES
dc.format.extent 34 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject LITOPENAEUS VANNAMEI es_ES
dc.subject PROYECTO CAMARONERO es_ES
dc.subject CULTIVOS A BAJA SALINIDAD es_ES
dc.subject CULTIVO INTENSIVO es_ES
dc.title Estudio de factibilidad para realizar un cultivo intensivo de camarón a baja salinidad, sitio estero medina cantón santa rosa es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email avalarezo6@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0706705076 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmacharea.areaconocimiento N/A es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Sanchez Pilar es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-280322 (2022-1) es_ES
dc.utmachprocesopost.procesopost N/A es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas