Repositorio Dspace

Evaluación de la relación existente entre la ansiedad social como factor de riesgo para el ciberacoso.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Villavicencio Aguilar, Carmita Esperanza
dc.contributor.author Canales Guamán, María Belén
dc.date.accessioned 2022-09-05T16:58:27Z
dc.date.available 2022-09-05T16:58:27Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Canales Guamán María Belén (2022). Evaluación de la relación existente entre la ansiedad social como factor de riesgo para el ciberacoso. (Examen Complexivo). UTMACH, Facultad de Ciencias es_ES
dc.identifier.other ECFCS-2022-PSC-DE00027
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/19393
dc.description La tecnología y su imparable avance en la intercomunicación se ha convertido en un pilar esencial dentro de las nuevas sociedades debido a su necesidad y eficacia, las sociedades se han desarrollado y evolucionado de acuerdo a su amplitud y modificado sus comportamientos a tal punto de que el mundo tecnológico invade la realidad cotidiana. En todo el mundo se ha considerado como el medio de comunicación idóneo debido al auge de su implementación, mientras que en otras sociedades el internet ya es considerado como un servicio básico que debe financiarse como público. El entorno virtual-digital se ha expandido para abarcar varios aspectos de la vida desde el factor trabajo, comunicación, aprendizaje recreativo, entretenimiento, entre otros. Los cambios dentro de la sociedad han sido tanto positivos como negativos, en este último punto buscando instrumentos para poder faltar el respeto a otros individuos, humillarlos, afectar su estabilidad mental y generar daño profundo sin necesidad de que se trate de un acto palpable por la percepción humana, cuando estas prácticas se convierten en reiteradas, su instigación es tan severa que se denota la alteración del estado emocional y psicológico de quien se convierta en víctima, se debe señalar que aunque cualquier sujeto puede ser fácilmente una víctima de cibera coso y padecer patologías psicológicas como resultado de ello desde depresión, ansiedad e incluso pensamientos suicidas hay individuos que están mas expuestos a estas clase de acciones como las mujeres, los niños, niñas y adolescentes, comunidad LGBTQ son más propensos que los heterosexuales. es_ES
dc.description.abstract Technology and its unstoppable advance in intercommunication has become an essential pillar within the new societies due to its necessity and effectiveness, societies have developed and evolved according to its amplitude and modified their behaviors to such an extent that the technological world invades the daily reality. All over the world it has been considered as the ideal means of communication due to the boom of its implementation, while in other societies the internet is already considered as a basic service to be financed as public. The virtual-digital environment has expanded to cover various aspects of life from the work factor, communication, recreational learning, entertainment, among others. The changes within society have been both positive and negative, in this last point looking for instruments to be able to disrespect other individuals, humiliate them, affect their mental stability and generate deep damage without the need for a palpable act by human perception, when these practices become repeated, their instigation is so severe that the alteration of the emotional and psychological state of whoever becomes a victim is denoted, it should be noted that although any subject can easily be a victim of cyber sex and suffer psychological pathologies as a result of it from depression, anxiety and even suicidal thoughts there are individuals who are more exposed to these kinds of actions such as women, children and adolescents, LGBTQ community are more prone than heterosexuals. es_ES
dc.format.extent 22 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala: Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject CIBERACOSO es_ES
dc.subject INTEGRIDAD PSICOLOGICA es_ES
dc.subject VIOLENCIA SEXUAL es_ES
dc.subject ANSIEDAD SOCIAL es_ES
dc.title Evaluación de la relación existente entre la ansiedad social como factor de riesgo para el ciberacoso. es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email mcanales1@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0750060212 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Ramirez Andrea es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-280322 (2022-1) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas