Repositorio Dspace

La hipersexualidad y su afectación en las conductas y bienestar psicológico en los niños.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ullauri Carrión, Marcia Galina
dc.contributor.author Vélez Valarezo, Edgar Alfredo
dc.date.accessioned 2022-03-04T16:50:17Z
dc.date.available 2022-03-04T16:50:17Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Vélez Valarezo Edgar Alfredo (2022) La hipersexualidad y su afectación en las conductas y bienestar psicológico en los niños. (examen complexivo). UTMACH, Facultad de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other ECFCS-2022-PSC-DE00016
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18440
dc.description En la sociedad actual, la sexualización está presente en las campañas de marketing, las mismas que evidencian actitudes y conductas sexuales inapropiadas a seguir, no solo por los adultos, sino también para los niños. Estudios realizados sobre la problemática nos dan indicios de una problemática mayor, cuyos resultados están direccionados a la alteración y manifestación de las conductas sexuales inapropiadas en los infantes, una de esta es la hipersexualidad. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las causas y consecuencias de la hipersexualidad en infantes y su alteración en el bienestar psicológico. Para ello se utiliza la metodología cualitativa, mediante la revisión bibliográfica de tipo descriptiva, de artículos científicos actuales, con el propósito de recabar información del modelo cognitivo conductual, empleados por los profesionales de la salud mental, para el abordaje de esta problemática. Además, se hace referencia a dos casos, que presentan conductas hipersexuales, donde se evidencia los factores de riesgo y las consecuencias negativas. Producto de la revisión bibliográfica y el estudio de los casos, se pudo determinar que los niños que experimentan conductas hipersexuales desarrollan a corto plazo, sentimientos de culpa, ansiedad, afectaciones dentro del área familiar, escolar, social problemas para relacionarse y vulnerabilidad, a largo plazo sin una intervención adecuada se evidencian conductas sexuales de riesgo, baja autoestima, distorsión de la autoimagen, idealización de estereotipos y trastornos alimenticios. Aunque es una problemática notable en la actualidad, la mayoría de investigaciones han sido direccionadas a la edad adulta, despreocupándose de los factores desencadenantes en la infancia. es_ES
dc.description.abstract In today's society, sexualization is present in marketing campaigns, which show inappropriate sexual attitudes and behaviors to be followed, not only by adults, but also by children. Studies carried out on the problem give us indications of a greater problem, whose results are directed to the alteration and manifestation of inappropriate sexual behavior in infants, one of which is hypersexuality. This paper aims to analyze the causes and consequences of hypersexuality in infants and its alteration in psychological well-being. For this, the qualitative methodology is used, through a descriptive bibliographic review of current scientific articles, with the purpose of collecting information from the cognitive behavioral model, used by mental health professionals, to address this problem. In addition, reference is made to two cases, which present hypersexual behaviors, where risk factors and negative consequences are evident. As a result of the bibliographic review and the study of the cases, it was possible to determine that children who experience hypersexual behaviors develop, in the short term, feelings of guilt, anxiety, affectations within the family, school, social area (problems to relate) and vulnerability, In the long term, without adequate intervention, risky sexual behaviors, low self-esteem, distortion of self-image, idealization of stereotypes and eating disorders are evident. Although it is a notable problem today, most research has been directed at adulthood, ignoring the triggering factors in childhood. es_ES
dc.format.extent 23 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject BIENESTAR PSICOLOGICO es_ES
dc.subject SEXUALIZACION INFANTIL es_ES
dc.subject HIPERSEXUALIDAD es_ES
dc.subject CONDUCTA SEXUAL es_ES
dc.title La hipersexualidad y su afectación en las conductas y bienestar psicológico en los niños. es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email 0706908126 es_ES
dc.cedula evelez3@utmachala.edu.ec es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Granda Hermel es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-041021 (2021-2) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas