Repositorio Dspace

Terapia cognitivo conductual para el tratamiento de los trastornos de conducta alimentaria en adolescentes.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Salamea Nieto, Rosa Marianela de los Dolores
dc.contributor.author Cadena García, Stephanie Michelle
dc.date.accessioned 2022-03-04T14:21:20Z
dc.date.available 2022-03-04T14:21:20Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Cadena García Stephanie Michelle (2022) Terapia cognitivo conductual para el tratamiento de los trastornos de conducta alimentaria en adolescentes. (examen complexivo). UTMACH, Facultad de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other ECFCS-2022-PSC-DE00003
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18422
dc.description La terapia cognitivo conductual TCC en pacientes adolescentes con trastorno de conducta alimentario TCA se ha desarrollado fundamentalmente en casos con bulimia nerviosa BN y anorexia nerviosa AN. Los resultados en esta temática muestran como la TCC resulta de gran utilidad para conseguir una reducción de los síntomas bulímicos como son los atracones y vómitos y la normalización de una regularidad de los hábitos alimentarios, tanto en cantidad como en frecuencia. La TCC se basa en el supuesto de que los efectos y la conducta de un individuo están determinados en gran medida por el modo que tiene de estructurar el mundo a partir de las experiencias previas. A través de la intervención se busca dotar a los pacientes de un modo de pensar y actuar más realista y adaptativo. Cronológicamente un adolescente es quien se encuentra entre la edad de 10 y 19 años. Para el desarrollo de la presente investigación se realizó un análisis bibliográfico de la Anorexia y Bulimia, así como la recopilación de técnicas eficaces para un tratamiento adecuado. es_ES
dc.description.abstract Cognitive behavioral therapy CBT in adolescent patients with eating disorder ED has been developed primarily in cases with bulimia nervosa BN and anorexia nervosa AN. The results in this area show how CBT is very useful to achieve a reduction in bulimic symptoms such as binge eating and vomiting and the normalization of an irregularity in eating habits, both in quantity and frequency. CBT is based on the assumption that an individual's effects and behavior are largely determined by how they structure the world based on previous experiences. The intervention seeks to provide patients with a more realistic and adaptive way of thinking and acting. Chronologically, an adolescent is someone between the ages of 10 and 19. For the development of this research, a bibliographical analysis of Anorexia and Bulimia was carried out, as well as the compilation of effective techniques for an adequate treatment. es_ES
dc.format.extent 24 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala: Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject BULIMIA es_ES
dc.subject ANOREXIA es_ES
dc.subject ADOLESCENCIA es_ES
dc.subject DIAGNOSTICO es_ES
dc.title Terapia cognitivo conductual para el tratamiento de los trastornos de conducta alimentaria en adolescentes. es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email scadena1@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 1719057307 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Ramirez Andrea es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-041021 (2021-2) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas