Repositorio Dspace

Identidad cultural y su incidencia en el desarrollo turístico del Cantón Chilla, Provincia de El Oro

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Bastidas Andrade, María Isabel
dc.contributor.author Saraguro Gómez, Lenin Rene
dc.contributor.author Nagua Nagua, William Steeven
dc.date.accessioned 2022-01-13T19:24:08Z
dc.date.available 2022-01-13T19:24:08Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18106
dc.description Con el constante crecimiento y diversificación del turismo a nivel mundial, son cada vez más las modalidades de turismo que se alejan de lo tradicional, enfocándose más en aspectos como las experiencias, los sentidos, la naturaleza, la historia y la cultura, por mencionar algunos. De esta gran variedad nace el turismo cultural, una tipología capaz de generar beneficios importantes para el destino en el que se realiza, siendo uno de los más importantes, la revalorización de su identidad cultural.En países como Ecuador, se lleva aplicando desde hace algunos años, sobre todo en los grandes centros culturales con los que cuenta el país. Sin embargo, los pequeños destinos, al no tener el conocimiento necesario del mismo, han ido sufriendo de las desventajas que el turismo puede traer.En la provincia de El Oro se encuentra uno de los cantones más ricos en cuanto a cultura y naturaleza se trata, reconocida como “El balcón del Cielo”, Chilla cuenta con una gran cantidad de elementos que podrían emplearse turísticamente, algo que no se ha venido haciendo en las administraciones pasadas, y que apenas empieza a notarse en la actual. Sumado a esto, está el hecho de que su identidad cultural se encuentra desvalorizada debido a factores como el desconocimiento, la migración, la aculturización y el escaso interés en incentivar la enseñanza de sus raíces culturales.Para el cumplimiento de objetivos se aplicaron diversos métodos de recolección de datos, los cuales revelaron que en el cantón, la carencia de actividades enfocadas al fortalecimiento de la cultura propia ha llevado a que las nuevas generaciones desconozcan de su identidad. Esto se pudo notar en aspectos como la vestimenta, gastronomía e incluso la historia misma de la ciudad, elementos que tanto autoridades como pobladores acuerdan han ido sufriendo una desvalorización y una paulatina desaparición.Razón por la que se busca, mediante el empleo de actividades turísticas, un mejor desarrollo de esta modalidad, permitiendo así diversificar los procesos económicos en el cantón, a la vez que se fomenta la importancia y revalorización de sus prácticas culturales, mostrándole a propios y extraños lo que los diferencia y hace únicos del resto de sociedades. es_ES
dc.description.abstract With the constant growth and diversification of tourism worldwide, there are more and more forms of tourism that are moving away from the traditional, focusing more on aspects such as experiences, the senses, nature, history and culture, to name a few. From this great variety, cultural tourism is born, a typology capable of generating important benefits for the destination in which it is carried out, one of the most important being the revaluation of its cultural identity.In countries like Ecuador, it has been applied for some years, especially in the great cultural centers that the country has. However, small destinations, not having the necessary knowledge of it, have been suffering from the disadvantages that tourism can bring.In the province of El Oro there is one of the richest cantons in terms of culture and nature, recognized as 'The balcony of Heaven', Chilla has a large number of elements that could be used for tourism, something that has not been doing in past administrations, and it is just beginning to be noticed in the current one. Added to this is the fact that their cultural identity is devalued due to factors such as ignorance, migration, acculturation and the scant interest in encouraging the teaching of their cultural roots.For the fulfillment of objectives, various data collection methods were applied, which revealed that in the canton, the lack of activities focused on strengthening their own culture has led new generations to be unaware of their identity. This could be noticed in aspects such as clothing, gastronomy and even the history of the city itself, elements that both authorities and residents agree have been suffering a devaluation and a gradual disappearance.Reason why it is sought, through the use of tourist activities, a better development of this modality, thus allowing the diversification of the economic processes in the canton, while promoting the importance and revaluation of its cultural practices, showing the locals and foreigners what differentiates them and makes them unique from other societies. es_ES
dc.format.extent 58 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject TURISMO es_ES
dc.subject CULTURA es_ES
dc.subject IDENTIDAD CULTURAL es_ES
dc.subject DESARROLLO es_ES
dc.title Identidad cultural y su incidencia en el desarrollo turístico del Cantón Chilla, Provincia de El Oro es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.email LENIN_SARAGURO1999@HOTMAIL.COM es_ES
dc.email WILLIAMNAGUAMP@GMAIL.COM es_ES
dc.email mbastidas@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0706763331 es_ES
dc.cedula 0707046470 es_ES
dc.cedula 0703935106 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion ProyectoIntegrador es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Alvarado Jazmany es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-170521 (2021-1) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas