Repositorio Dspace

Los beneficios del afecto y las emociones positivas en la salud de personas que realizan actividad física

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Peña Loaiza, Gerardo Xavier
dc.contributor.author Vallejo Saltos, Víctor Hugo
dc.date.accessioned 2021-05-20T11:41:39Z
dc.date.available 2021-05-20T11:41:39Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.other ECFCS-2021-PSC-DE00045
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16889
dc.description El presente trabajo de investigación consiste en describir la importancia de la actividad física y su repercusión en las emociones positivas del ser humano tomando en cuenta los beneficios fisiológicos y psicológicos de esta práctica. Así, se pretende demostrar que la actividad física tiene efectos en la salud mental de las personas pudiendo generar beneficios tales como el aumento de autoestima, amor propio y emociones positivas. Esto influirá en su contexto, mejorará las habilidades sociales, relaciones personales y familiares teniendo como resultado una mejora en la calidad de vida. Se utilizó como metodología la revisión de artículos científicos, contrastando la información con el abordaje de tres casos de personas que realizan actividad física de manera frecuente y analizando la información obtenida a partir de sus entrevistas. Entre estos resultados se encuentran: la mejora en la salud física y mental, el incremento de autoestima, mejora de herramientas de afrontamiento y estrategias para la solución de problemas, así como también una notable mejora en las relaciones interpersonales, en el contexto familiar, laboral y social; generando también una motivación intrínseca que creará hábitos para mantener las emociones positivas y desenvolvimiento proactivo en su contexto. La utilidad de este estudio radica en que se le podría aplicar en diferentes contextos, ya sean empresariales, educativos y familiares puesto que el beneficio es global y no está dirigido a un solo grupo etario. Estudios como este aportarían información que mejorará la calidad de vida de las personas y el desenvolvimiento en su contexto social y emocional. es_ES
dc.description.abstract The research work consists in describing the importance of physical activity and its impact on the positive emotions of the human being by also taking into consideration the physiological and psychological benefits of this practice. Thus, it is intended to demonstrate that physical activity has effects on people's mental health and being able to influence the awareness of benefits such as increased self-esteem, self-love and positive emotions. This will influence people's context, improve social skills, personal and family relationships, resulting in an improvement in the quality of life. The review of scientific articles was used as a methodology, contrasting information with the approach of three cases of people performing physical activity on a regular basis and analyzing the results they mentioned to have had in their interviews we find: improving physical and mental health, increasing os self-esteem, improving coping tools and problem-solving strategies, as well as a remarkable improvement in interpersonal relationships in the family, labor and social context. also generating an intrinsic motivation that will create habits to maintain positive emotions and proactive development in its context. The usefulness of this study could be applied in different contexts, like business, academic and familiar, because the benefit is global and not aimed at a single age group. Studies like this would provide information that will improve people's quality of life and development in their social and emotional context. es_ES
dc.format.extent 21 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ACTIVIDAD FISICA es_ES
dc.subject AFECTO POSITIVO es_ES
dc.subject CALIDAD DE VIDA es_ES
dc.subject PSICOLOGIA POSITIVA es_ES
dc.title Los beneficios del afecto y las emociones positivas en la salud de personas que realizan actividad física es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email vvallejo1@utmachala.edu.ec es_ES
dc.email gpena@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 1712905569 es_ES
dc.cedula 0702794868 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Granda Hermel es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-141220 (2020-2) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas