Repositorio Dspace

Análisis físico químico y microbiológico de camarón para exportación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Silva Huilcapi, Carlos Jaime
dc.contributor.author Piña Orozco, Andy Leonardo
dc.date.accessioned 2021-01-07T20:43:58Z
dc.date.available 2021-01-07T20:43:58Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Piña Orozco, A.L. (2020) Analisis físico químico y microbiológico de camarón para exportación (examen complexivo). UTMACH, Facultad De ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 32 p. es_ES
dc.identifier.other ECUACQS-2021-IQ-DE00012
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16322
dc.description El sector camaronero en el Ecuador ha evolucionado a través de los años superando un sinfín de obstáculos, tales como falta de financiamiento, sobreproducción en el mundo y enfermedades que afectan al camarón. Este sector en general, genera diversas fuentes de trabajo beneficiando así a miles de hogares ecuatorianos. El camarón ecuatoriano se cultiva bajo el sistema extensivo de baja densidad la cual ayuda a que el camarón tenga más espacio para su alimentación y crecimiento ayudando de esta manera controlar la propagación de enfermedades permitiendo de esta manera brindar al mercado internacional un producto de gran calidad, tamaño y mucho más fresco en diferentes presentaciones. En el presente trabajo de investigación se analizó los diferentes parámetros de calidad actual del camarón ecuatoriano para exportación en función a la NORMA ECUATORIANA INEN 456:2013 para camarones o langostinos congelados. Los niveles de Metabisulfitos de Sodio utilizados en la empresa PROMAORO S.A van de 70 a 100 mg/kg en camarones listos para la exportación, estos cumplen en su totalidad con la NORMA ECUATORIANA INEN 456:2013 CAMARONES O LANGOSTINOS CONGELADOS. es_ES
dc.description.abstract The shrimp sector in Ecuador has evolved over the years, overcoming endless obstacles, such as lack of financing, overproduction in the world and diseases that affect shrimp. This sector in general, generates various sources of work thus benefiting thousands of Ecuadorian households. The Ecuadorian shrimp is cultivated under the extensive low-density system which helps the shrimp have more space for their feeding and growth, helping in this way to control the spread of diseases allowing in this way to provide the international market with a high quality product, size and much cooler in different presentations. In this research work, the different current quality parameters of Ecuadorian shrimp for export were analyzed based on the NORMA ECUATORIANA INEN 456:2013 for frozen shrimp or prawns. The levels of Sodium Metabisulfites used in the company PROMAORO S.A range from 70 to 100 mg / kg in shrimp ready for export, these fully comply with the NORMA ECUATORIANA INEN 456:2013 CAMARONES O LANGOSTINOS CONGELADOS es_ES
dc.format.extent 32 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject CAMARON es_ES
dc.subject CULTIVOS es_ES
dc.subject CALIDAD es_ES
dc.subject EXPORTACION es_ES
dc.title Análisis físico químico y microbiológico de camarón para exportación es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email apina_est@utmachala.edu.ec es_ES
dc.email csilva@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0705802379 es_ES
dc.cedula 0903656148 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Alvarado Jazmany es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-200720 (2020-1) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas