Repositorio Dspace

Trastorno de estrés postraumático por abuso sexual en la infancia y sus posibles consecuencias

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ullauri Carrión, Marcia Galina
dc.contributor.author Fernández Loayza, Arianna Mirshe
dc.date.accessioned 2020-12-30T18:23:55Z
dc.date.available 2020-12-30T18:23:55Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.other ECFCS-2020-PSC-DE00018
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16061
dc.description El presente ensayo tiene como finalidad la búsqueda de artículos sobre el trastorno de estrés postraumático TEPT por abuso sexual en la infancia. La metodología que se utilizó es de carácter descriptiva basada en recopilación de información bibliográfica de artículos científicos, tesis y libros. El objetivo principal es investigar acerca del trastorno de estrés postraumático por abuso sexual en la infancia y sus posibles consecuencias. Para el desarrollo se tomó en cuenta el caso de María, una mujer con antecedente de haber sufrido abuso sexual en la infancia y que en la actualidad no puede mantener relaciones sexuales con su esposo debido a la respuesta básica que está en relación al TEPT denominada evitación por repetición de la vivencia cuya finalidad es evitar actividades que le recuerden el suceso traumático. Según la información obtenida, el TEPT se desarrolla cuando una persona atraviesa por un suceso que atenta contra la integridad y la vida, ante esto el abuso sexual infantil ASI se considera uno de los que más afecta a las victimas generando consecuencias psicológicas y emocionales a corto, mediano y largo plazo. Según datos recopilados 1 de cada 10 mujeres que sufrió de ASI desarrolló TEPT y que además de las consecuencias físicas, psicológicas y emocionales presentan problemas en la función sexual. Se recomienda la intervención psicológica basada en la terapia cognitivo conductual ya que es una de las más eficaces para tratar este trastorno dotando al paciente de estrategias y habilidades que le permitan sobrellevar y superar el trauma. es_ES
dc.description.abstract The purpose of the present essay is to search for articles on post-traumatic stress disorder PTSD due to sexual abuse in childhood. The methodology used is descriptive in nature based on the compilation of bibliographic information from scientific articles, theses and books. The main objective is to research about childhood sexual abuse PTSD and its possible consequences. For the development, the case of María was taken into account, a woman with a history of having suffered sexual abuse in childhood and who currently cannot have sexual relations with her husband due to the basic response that is in relation to PTSD called avoidance by repetition of the experience whose purpose is to avoid activities that recall the traumatic event. According to the information obtained, PTSD develops when a person goes through an event that threatens integrity and life, before this child sexual abuse ASI is considered one of those that most affects the victims, generating psychological and emotional consequences short, medium and long term. According to data collected, 1 in 10 women who suffered from ASI developed PTSD and that in addition to the physical, psychological and emotional consequences, they present problems in sexual function. Psychological intervention based on cognitive behavioral therapy is recommended as it is one of the most effective to treat this disorder, providing the patient with strategies and skills that allow them to cope with and overcome the trauma. es_ES
dc.format.extent 22 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.title Trastorno de estrés postraumático por abuso sexual en la infancia y sus posibles consecuencias es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email afernande3@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0705976207 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Granda Hermel es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-200720 (2020-1) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas