Repositorio Dspace

El accionar del trabajador social ante la prevención e intervención de la violencia de género

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Fajardo Alba, María Elena
dc.contributor.author Bazarán Sánchez, Katherine Alexandra
dc.contributor.author Sánchez Benavides, Karina Katiusca
dc.date.accessioned 2020-06-30T19:48:23Z
dc.date.available 2020-06-30T19:48:23Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Bazaran Sanchez, Katherine Alexandra & Sanchez Benavides, Karina Katiusca (2020) El accionar del trabajador social ante la prevención e intervención de la violencia de género. (trabajo de titulación). UTMACH, Facultad De ciencias Sociales, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TTFCS-2020-TRS-DE00001
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/15624
dc.description El presente trabajo de investigación fue llevado a cabo en el sitio San Pedro de la parroquia Palmales, perteneciente al cantón Arenillas, en este se estudia el grado de desinformación que tienen los moradores en cuanto a la problemática de violencia de género en todos sus aspectos, además del rol que cumple el profesional de Trabajo social en el uso de instrumentos necesarios para su intervención y prevención. Es decir que, con ello se conoce en nivel de conocimiento que tienen las personas referente a la temática, así como también la identificación de sus comportamientos y los diversos ámbitos sociales donde se desarrolla la problemática, teniendo presente los factores causales que existen en dentro de la sociedad, donde aun se evidencia la existencia y el desarrollo estereotipos y roles asignados en función del sexo. Es así que la violencia de género según del Mar Torres, y Díaz 2017 es considerada como una problemática que se origina por la falta de valores impartidos dentro del núcleo familiar, así como también, por la desigualdad que se crea entre mujeres y hombres; haciendo creer que las victimas están en una situación de completa subordinación hacia los deseos y placeres de la sociedad, vulnerando las facultades y potencialidades que poseen para alcanzar su pleno desarrollo personal-social, y es que, a pesar de que actualmente no es un tabú hablar de la perspectiva de género y del impacto de tiene este mismo sobre las relaciones sociales, es evidente que las agresiones, los malos tratos dirigidos hacia las mujeres, dificultan el proceso de adquisición de una sociedad equitativa y justa. Además en otro orden, el pensamiento reduccionista, así como algunas teorías psicológicas, psicopatológicas e inclusive una interpretación errónea de estas, también han contribuido a una restricción y simplificación del fenómeno, y a ocultar o minimizar su verdadera dimensión. Es por esta razón que la metodología aplicada en la investigación es inductivo deductivo, misma que se llevo a cabo desde un enfoque cualitativo, utilizando como técnicas el análisis documental, entrevista, encuesta y observación. Donde los estudios que se han realizado referente a la problemática permitieron conocer todo tipo de agresiones realizadas en contra de las mujeres, que tiene como particularidades reconocerlas como violencia de género. es_ES
dc.description.abstract This research work was carried out on the site San Pedro of the parish Palmales, belonging to the canton Arenillas, this studies the degree of misinformation that residents have regarding the problem of gender-based violence in all its aspects, in addition to the role played by the social work professional in the use of tools necessary for its intervention and prevention. That is to say, with this it is known in terms of knowledge that people have regarding the subject matter, as well as the identification of their behaviours and the various social areas where the problem develops, keeping in mind the causal factors that exist in society, where there is still evidence of the existence and development of stereotypes and roles assigned according to sex. Thus, gender violence according to del Mar Torres, y Díaz (2017), is considered a problem that originates from the lack of values imparted within the family nucleus, as well as the inequality that is created between women and men; making believe that the victims are in a situation of complete subordination to the desires and pleasures of society, violating the faculties and potentials that they possess to achieve their full personal-social development, and that is, although currently it is not a taboo To talk about the gender perspective and its impact on social relations, it is evident that the aggressions, the mistreatment directed towards women, hinder the process of acquiring an equitable and just society. Moreover, in another order, reductionist thinking, as well as some psychological, psychopathological theories and even an erroneous interpretation of these, have also contributed to a restriction and simplification of the phenomenon, and to hide or minimize its true dimension. It is for this reason that the methodology applied in the investigation is deductive inductive, same that was carried out from a qualitative approach, using as techniques the documentary analysis, interview, survey and observation. Where the studies that have been carried out regarding the problem allowed to know all kinds of aggregations made against women, which has as particularities to recognize them as gender violence. es_ES
dc.format.extent 94 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala: Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject VIOLENCIA es_ES
dc.subject GENERO es_ES
dc.subject INTERVENCION es_ES
dc.subject ESTEREOTIPO es_ES
dc.title El accionar del trabajador social ante la prevención e intervención de la violencia de género es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.email kbazaran1@utmachala.edu.ec es_ES
dc.email ksanchez3@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0705611473 es_ES
dc.cedula 0706454683 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Sistematización de experiencias prácticas de investigación o intervención es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Granda Hermel es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-011119 (2019-2) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas