Descripción:
La presente investigación bibliográfica con alcance descriptivo titulada, Trastornos de la personalidad: consideraciones relacionadas con la peligrosidad, tuvo como objetivo identificar el trastorno de personalidad considerado más peligroso en el contexto social a través de la revisión bibliográfica científica, aportando a la prevención de futuros delitos de personas diagnosticadas con dicho trastorno. La personalidad es una estructura organizada, dinámica y estable de rasgos biológicos, psicológicos, sociales y culturales que determinan los patrones conductuales y las acciones de los sujetos. Ésta puede ser sana cuando existe flexibilidad, adaptabilidad y los comportamientos se apegan al contexto del individuo; por otro lado, es psicopatológico cuando sus características son disfuncionales y los comportamientos se alejan del entorno sociocultural. Cuando los rasgos psicopatológicos son inflexibles y estables en el tiempo provocando malestar clínico y deterioro significativo en la vida personal, familiar, laboral y en otras áreas, se considera que el sujeto presenta un trastorno de la personalidad. Éstos se clasifican en tres grupos: A (paranoide, esquizoide, y ezquizotípico), B (antisocial, límite, histriónico, y narcisista) y C (evasivo, dependiente, y obsesivo-compulsivo). El trastorno de la personalidad antisocial es considerado como el más peligroso, entre las acciones delictivas y violentas que suelen cometer estan: delinquir, agresiones sexuales, asesinatos, homicidios, maltratos domésticos, destrucción a la propiedad, ataques físicos, venta y consumo de drogas, actividades ilegales, estafas, conflictos interpersonales que vulneren los derechos. Estos comportamientos son producto de la falta de empatía, de remordimiento o sentimientos de culpa, inadecuado control de los impulsos, impulsividad, agresividad, grandiosidad y superficialidad.