Repositorio Dspace

Importancia del conocimiento de las fases fisiológicas del cultivo de la caña de azúcar para realizar el manejo agronómico

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Perez Iglesias, Hipolito Israel
dc.contributor.author Angel Zaruma, Abel Antonio
dc.date.accessioned 2018-02-14T20:38:25Z
dc.date.available 2018-02-14T20:38:25Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation Angel Zaruma, A. A. (2018) Importancia del conocimiento de las fases fisiológicas del cultivo de la caña de azúcar para realizar el manejo agronómico (Examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other ECUACA-2018-IA-DE00001
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12228
dc.description This work was carried out by means of a bibliographical investigation with the purpose of obtaining the different physiological phases that the sugar crop has to obtain the sustainable ones and thus a good agronomic management is carried out, acting at the opportune moment from the heterogeneous phase that comprises the germination or sprouting and tillering, where the crop requires care in irrigation, phosphoric fertilization and weed control. In the phase of the period of high growth the crop needs a nitrogen fertilization to maintain the soil in field capacity and the control of pre-emergent and post-emergent weeds, in the change in maturation it is necessary to act In an effective way to control the negative effect of flowering if it occurs in the cultivated variety, water irrigation is also suspended in order that the plant does not continue growing and adapts to the function in the accumulation of sugar, where the glucose and fructose are converted to sucrose. In this phase it is very important because this management depends on the production of sugar and that the cane represents a very good grade of quality and that the productivity is sustainable. The yield is based on the longest and thickest stem with the highest content of concentrated sugars. es_ES
dc.description.abstract Este trabajo se lo realizó mediante una investigación bibliográfica con la finalidad de conocer las diferentes fases fisiológicas que tiene el cultivo de caña de azúcar para obtener producciones sustentables y así realizar un buen manejo agronómico, actuando en el momento oportuno desde la fase heterogónica que comprende la germinación o brotación y ahijamiento, en donde el cultivo requiere cuidados como en el riego, fertilización fosfórica y el control de malezas.En la fase del periodo del gran crecimiento el cultivo necesita una fertilización nitrogenada mantener el suelo en capacidad de campo y el control de maleza pre-emergente y post-emergente, en cambio en la de maduración hay que actuar de manera eficaz para controlar el efecto negativo de la floración si se presenta en la variedad cultivada, también se suspende el riego de agua con el propósito que la planta no siga creciendo y cumpla con la función en la acumulación de azúcar, en donde la glucosa y la fructosa se convierta a sacarosa. En esta fase es muy importante porque de este manejo depende la producción de azúcar y que la caña represente un grado de calidad muy buena y que la productividad sea sustentable. El rendimiento se basa en que el tallo más largo y grueso mayor contenido de azucares concentrados. es_ES
dc.format.extent 35 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject FISIOLOGÍA es_ES
dc.subject MANEJO es_ES
dc.subject AGRONÓMICO es_ES
dc.subject MADURACIÓN es_ES
dc.title Importancia del conocimiento de las fases fisiológicas del cultivo de la caña de azúcar para realizar el manejo agronómico es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email Aangel_est@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0706522083 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas