Repositorio Dspace

Educación para la democracia: una visión desde la teoría crítica para reorientar el trabajo en aula con estrategias activas participativas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Fernández Espinosa, Cira Eugenia
dc.contributor.author Maza González, Esther Paola
dc.date.accessioned 2018-01-29T19:20:29Z
dc.date.available 2018-01-29T19:20:29Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation Maza González, Esther Paola (2018). Educación para la democracia: una visión desde la teoría crítica para reorientar el trabajo en aula con estrategias activas participativas (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other ECUACS-2018-SOC-DE00002
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12028
dc.description.abstract El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la educación democrática a través del análisis de la Teoría Crítica de Paulo Freire y de la visión humanista de Martha Nussbaum para la fundamentación de la formación ciudadana en el aula. De esta manera se discute el papel de la educación cívica como medio para cambiar el rol pasivo de los educandos tanto dentro como fuera de las aulas, asimismo pretende que los docentes analicen el rol que desempeñan como intelectuales comprometidos auténticamente con la profesión. Así, la educación se orienta a la formación de sujetos reflexivos, dinámicos, con sólidos principios éticos, con capacidad de actuar en la búsqueda de alternativas que generen el cambio social y el bienestar común. Para el trabajo se utilizaron libros y artículos científicos orientados hacia la investigación bibliográfica con los enfoques: epistemológico racional – deductivo y metodológico cualitativo. Finalmente, se argumenta que Paulo Freire y Martha Nussbaum caracterizan a la educación democrática como emancipadora, y autónoma que forma sujetos analíticos, activos, con valores, con conciencia crítica. Por otro lado, los contenidos de la educación cívica deben estar subyacentes a las asignaturas humanísticas, tales como: la Filosofía, Psicología, Sociología, Pedagogía, Historia, Geografía, Antropología, Política entre otras. es_ES
dc.format.extent 27 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject EDUCACION DEMOCRATICA es_ES
dc.subject EDUCANDO es_ES
dc.subject ESTRATEGIA PARTICIPATIVA es_ES
dc.subject DOCENTE es_ES
dc.title Educación para la democracia: una visión desde la teoría crítica para reorientar el trabajo en aula con estrategias activas participativas es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email Epmaza_est@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0705701571 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas