Repositorio Dspace

Análisis de la producción de cacao de una organización agropecuaria en el marco de la teoría económica del bienestar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Castro Armijos, Cristhian Jover
dc.contributor.author Gallegos Jumbo, Mayra Paulina
dc.date.accessioned 2017-09-13T18:06:58Z
dc.date.available 2017-09-13T18:06:58Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation Gallegos Jumbo, M. P. (2017) Análisis de la producción de cacao de una organización agropecuaria en el marco de la teoría económica del bienestar (Examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other ECUACA-2017-EA-DE00011
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11329
dc.description Cocoa is one of the main crops in Latin America. In our country this crop is of great economic interest because it is a source of income for the rural populations .This research aimed to analyze the cocoa production of an agricultural organization, within the framework of economic welfare theory. The behavior of cocoa production was diagnosed in the Association of cocoa producers, including marketing and industrialization of cocoa producers as well as their socioeconomic information. Surveys were carried out to the members of the association, cocoa producers as well as an interview with the president of the association, in order to evaluate the productive behavior and socioeconomic indicators. It was concluded that the production levels are currently low, mainly due to the problems of plant diseases like the broom of the witch and monilla. It was also possible to highlight other problems, such as the lack of agricultural knowledge on the part of the members of the association adding value to the raw material, low participation of women in production, negatively affecting production indicators and socioeconomic performance of Producers. es_ES
dc.description.abstract El cacao es uno de los principales cultivos en América Latina. En nuestro país este cultivo es de gran interés económico por tratarse de una fuente de ingresos para las poblaciones rurales. Esta investigación planteó como objetivos analizar la producción de cacao de una organización agropecuaria, en el marco de la teoría económica del bienestar. Se diagnosticó el comportamiento de la producción cacaotera en la Asociación de productores mercadeo e industrialización de cacao así como su información socioeconómica. Se llevaron a cabo encuestas a los miembros de la asociación, así como también una entrevista al presidente de la misma, con el fin de evaluar el comportamiento productivo y los indicadores socioeconómicos. Se concluye que los niveles productivos son bajos en la actualidad, principalmente por los problemas de enfermedades de las plantas como la escoba de la bruja y la monilla. También se pudieron evidenciar otros problemas como es el escaso conocimiento agrícola por parte de los miembros de la asociación para dar valor agregado a la materia prima, poca participación de la mujer en la producción, perjudicando negativamente los indicadores de producción y al desempeño socioeconómico de los productores. es_ES
dc.format.extent 34 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject POBLACIONES es_ES
dc.subject RURALES es_ES
dc.subject ENCUESTAS es_ES
dc.subject ENFERMEDADES es_ES
dc.title Análisis de la producción de cacao de una organización agropecuaria en el marco de la teoría económica del bienestar es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email Mpgallegos_est@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0705408755 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas