Repositorio Dspace

Música urbana y formación de la identidad cultural de los adolescentes

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Villavicencio Aguilar, Carmita Esperanza
dc.contributor.author Ganchozo García, María Magdalena
dc.date.accessioned 2017-04-12T17:14:14Z
dc.date.available 2017-04-12T17:14:14Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation Ganchozo García, M. M. (2017). Música urbana y formación de la identidad cultural de los adolescentes (trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TTUACS-2017-PSC-DE00001
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10560
dc.description n the present research the objective was to identify the process of construction of the identity of young people and the psychological effects that result from reggaetón urban music through stimuli present in the community, their interaction in the same and in the groups that It conforms to its manifest tastes, analyzing this problematic derived from the culture and the social relations from the cultural historical approach. Taking Vygotsky as the main reference and precursor of this branch of study and its predecessors affirming that it is in infancy that the experiences are centered for the construction of identity, values and knowledge accumulated through generations and interaction. This was developed under the method of mixed study with a method of case and longitudinal study, because this problem was constantly transformed in which the following instruments were used for its adequate analysis in which it consists: the personological history of the interviewee, in Where it was possible to analyze the adolescent's progress in each stage of his growth and his interaction in society, in addition he used the observation technique that allowed to record important information in a more detailed, systematic, valid and reliable way. es_ES
dc.description.abstract En la presente investigación se planteó el objetivo de identificar el proceso de construcción de la identidad de los jóvenes y los efectos psicológicos que resultan de la música urbana reggaetón a través de estímulos presentes en la comunidad, su interacción en la misma y en los grupos que conforma según sus gustos manifiestos, analizando esta problemática derivada de la cultura y las relaciones sociales desde el enfoque histórico cultural. Tomando a Vygotsky como principal referente y precursor de esta rama de estudio y sus predecesores afirmando que es en la infancia en donde se centran las experiencias para la construcción de la identidad, los valores y el conocimiento acumulado a través de las generaciones y la interacción. El cual fue desarrollado bajo la modalidad de estudio mixto con método de estudio de caso y longitudinal, por encontrarse esta problemática en constante transformación en el que se utilizaron los siguientes instrumentos para su adecuado análisis en el cual consta: la historia personológica del entrevistado, en donde se pudo analizar el progreso del adolescente en cada etapa de su crecimiento y su interacción en la sociedad, además se utilizó la técnica de observación que permitió registrar información importante de una manera más detallada, sistemática, válida y confiable es_ES
dc.format.extent 55 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.subject ADOLESCENCIA es_ES
dc.subject SOCIEDAD es_ES
dc.subject FAMILIA es_ES
dc.subject IDENTIDAD es_ES
dc.title Música urbana y formación de la identidad cultural de los adolescentes es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES
dc.email madys_roke20.1987@hotmail.com es_ES
dc.cedula 0705233237 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas