
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9234
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rogel Gomez, Carmen Jenny | - |
dc.date.accessioned | 2016-12-14T19:51:25Z | - |
dc.date.available | 2016-12-14T19:51:25Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.other | ECUACE-2016-CA-DE00317 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9234 | - |
dc.description.abstract | Al encontrarse en un mercado cada día más competitivo, es donde se requiere que aquellas empresas que están en funcionamiento, puedan administrar eficientemente sus recursos y brinden confianza y estabilidad; para ello se requiere utilizar métodos que permitan visualizar que tan buenas decisiones se va a tomar. El análisis financiero es un método eficaz al momento de la toma de decisiones, éste permite que los directivos de una empresa puedan observar que tan rentable ha sido y sigue siendo su empresa, además, que tan competitiva resulta al compararla con otra empresa de la misma actividad existente en el mercado; en el caso de que se aplique una evaluación comparativa y en series temporales. En el presente trabajo se procede a realizar un análisis de los estados financieros de la empresa PESUR S.A dedicada al cultivo de camarón de los años 2014 y 2015, utilizando ratios financieros para luego compararlos con una empresa en competencia; es decir se aplicará una evaluación comparativa y en series temporales, que permita visualizar a través de los ratios de liquidez , endeudamiento, actividad y rentabilidad, que tan rentable fue en el año 2015 en comparación con el año 2014 y que tan competitiva resulta en el mercado. Al realizar este tipo de análisis los directivos podrán observar cómo se está administrando los recursos de la empresa y si la misma es rentable o no; en caso de resultados positivos o negativos los directivos podrán tomar excelentes decisiones basados en un análisis que arroja valores precisos. | es_ES |
dc.format.extent | 30 p. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Machala : Universidad Técnica de Machala | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | CONTABILIDAD | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS FINANCIERO | es_ES |
dc.subject | EVALUACIÓN COMPARATIVA | es_ES |
dc.subject | SERIES TEMPORALES | es_ES |
dc.title | Análisis e interpretación de los estados financieros de la empresa Pesur SA. para la toma de decisiones empresariales | es_ES |
dc.type | Examen Complexivo | es_ES |
dc.cedula | 0706527140 | - |
Aparece en las colecciones: | Examen Complexivo Contabilidad y Auditoría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ECUACE-2016-CA-DE00317.pdf | 1,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons