DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/5359
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Cedillo, Kelvin Adrian-
dc.date.accessioned2016-07-04T22:51:55Z-
dc.date.available2016-07-04T22:51:55Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationSánchez Cedillo, K. A. (2015) Codificación del plan general de cuentas contables bajo las especificaciónes de las Normas Internacionales de Información Financiera (Examen Complexivo) UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Empresariales, Machala, Ecuador.es_ES
dc.identifier.otherECUACE-2015-EC-CD00030-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/5359-
dc.description.abstractEn el presente Proyecto de Titulación explicaremos como las empresas ecuatorianas adoptaron desde el año 2010 (Compañías, 2010) las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), reemplazando así a las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC), antiguo sistema al cual la mayoría de empresas estaban acogidas. Tomaremos en cuenta cuál es el papel que implican estas normativas dentro de los procesos contables y financieros al ambiente económico, además observaremos como ayudarían las NIIF a un mejor desarrollo del Plan General de Cuentas y por ende a los Estados Financieros los cuales son la herramienta de análisis para los economistas. No solo a nivel empresarial nacional, sino más bien a un enfoque mundial con todas las empresas que estén aplicando este tipo de normas. Visualizando de manera analítica determinar la factibilidad de proyectos o inversiones, los cuales muchos de los economistas están actualmente inmersos en este campo profesional. Identificar cada uno de los elementos que componen la estructura del plan de cuentas bajo la presentación de la NIIF, es el primordial objetivo de este proyecto para con ello demostrar la convergencia que tienen las mismas en análisis, presentaciones e interpretaciones financieras y contables para quienes profesan y están involucrados en este ambiente empresarial. “Cuanto mejor sea la información que se les presenta, más podrán discernir en ellos los analistas – podrán conocer el valor real de la empresa, y eso es algo que reflejará en el precio de sus acciones” (IFRS).es_ES
dc.format.extent12 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectECONOMÍAes_ES
dc.subjectFINANZASes_ES
dc.subjectCONTABILIDADes_ES
dc.subjectNIIFes_ES
dc.titleCodificación del plan general de cuentas contables bajo las especificaciónes de las Normas Internacionales de Información Financieraes_ES
dc.typeExamen Complexivoes_ES
Aparece en las colecciones: Examen Complexivo Economía Mención en Gestión Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ECUACE-2015-EC-CD00030.pdf289,61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons