
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25338
Título : | Impacto de las habilidades blandas en el clima laboral: caso Ministerio del Trabajo-Machala |
Autor : | Garcia Blacio, Zoila Janeth |
Director(es): | Pulla Carrión, Eduardo Vinicio |
Palabras clave : | HABILIDADES BLANDAS;CLIMA LABORAL;COMUNICACIÓN;TRABAJO EN EQUIPO |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Descripción : | El presente estudio investiga la relación entre las habilidades blandas y el clima laboral en los servidores del Ministerio del Trabajo en la ciudad de Machala, donde participaron 24 servidores públicos de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 25 y 55 años, pertenecientes a distintas áreas administrativas de la institución. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo correlacional y diseño no experimental, recolectando datos mediante dos instrumentos validados: un cuestionario para medir las habilidades blandas y otro para evaluar la percepción del clima laboral. Los resultados indicaron que si existe una relación entre el desarrollo de habilidades blandas y la percepción que mantienen los empleados con respecto al clima laboral. En particular, se evidenció que la comunicación efectiva y el trabajo en equipo son factores clave con incidencia directa en la mejora del ambiente organizacional. Así mismo, se identificó una alta demanda por parte del personal respecto a capacitaciones en las mencionadas competencias, lo que demuestra una necesidad por parte de la institución para fortalecerlas como parte de la gestión del talento humano. No se encontró una asociación importante entre la gestión de conflictos por parte de los empleados y la percepción de necesidad de formación en habilidades blandas, determinando algunos posibles vacíos en la conciencia sobre su impacto. Se concluye que la promoción de habilidades blandas resulta esencial en la consolidación de entornos laborales más saludables, eficientes y cooperativos. |
Resumen : | "The present study investigates the relationship between soft skills and work environment in the employees of the Ministry of Labor in the city of Machala, with the participation of 60 public servants of both sexes, between 25 and 55 years of age, belonging to different administrative areas of the institution. For this purpose, a quantitative approach of correlational type and non-experimental design was used, collecting data through two validated instruments: a questionnaire to measure soft skills and another to evaluate the perception of the work environment. The results indicated that there is a relationship between the development of soft skills and the employees' perception of the work environment. In particular, it was found that effective communication and teamwork are key factors with a direct impact on the improvement of the organizational environment. Likewise, a high demand was identified on the part of the personnel for training in the aforementioned competencies, which demonstrates a need on the part of the institution to strengthen them as part of the management of human talent. No significant association was found between conflict management by employees and the perceived need for training in soft skills, determining some possible gaps in awareness of their impact. It is concluded that the promotion of soft skills is essential in the consolidation of healthier, more efficient and cooperative work environments. " |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25338 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración de Empresas con mención en Dirección y Gerencia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T0021 - GARCIA B JANETH.pdf | Artículo académico | 545,92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons