DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25324
Título : Implementación de las normas Norma ISO 21500, en el sector de la construcción en Ecuador, un estudio Bibliométrico
Autor : Calva Armijos, Luis Alfredo
Director(es): Burgos Burgos, Jhon Eddson
Palabras clave : ISO 21500;GESTIÓN DE PROYECTOS;INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN;ECUADOR
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Descripción : La aplicación de estándares como la norma ISO 21500 se considera una solución estratégica. Sin embargo, su implementación en el contexto nacional ha sido insuficiente, lo que ha generado una brecha de conocimiento. El objetivo principal de esta investigación fue realizar una revisión sistemática de la literatura para investigar el cumplimiento de la norma ISO 21500 en el mercado ecuatoriano de la construcción, sus impactos en la calidad y sostenibilidad de los proyectos, y determinar el estado del arte actual y las brechas de investigación. Se siguió un enfoque de revisión sistemática, adaptando la guía PRISMA. Se buscó la literatura en bases de datos como SciELO, Redalyc y Google Académico, así como en repositorios institucionales ecuatorianos. A partir de 238 registros iniciales, se aplicaron estrictos criterios de inclusión y exclusión para llegar a un conjunto final de 21 estudios relevantes apropiados para una síntesis cualitativa y narrativa. Los hallazgos principales, extraídos de los 21 estudios seleccionados, indican un creciente interés académico en la norma desde 2018. La evidencia sugiere que la ISO 21500 es valorada como una herramienta clave para la estandarización de procesos y la mejora de la calidad , con un fuerte enfoque en su aplicación dentro del sector público ecuatoriano. No obstante, su vínculo con la sostenibilidad es mayormente implícito, ya que la práctica documentada prioriza los beneficios operativos sobre los impactos ambientales o sociales.
Resumen : The implementation of standards such as ISO 21500 is considered a strategic solution. However, its implementation in the national context has been insufficient, generating a knowledge gap. The main objective of this research was to conduct a systematic literature review to investigate compliance with ISO 21500 in the Ecuadorian construction market, its impacts on project quality and sustainability, and to determine the current state of the art and research gaps. A systematic review approach was followed, adapting the PRISMA guide. Literature was searched in databases such as SciELO, Redalyc, and Google Scholar, as well as in Ecuadorian institutional repositories. From 238 initial records, strict inclusion and exclusion criteria were applied to arrive at a final set of 21 relevant studies suitable for a qualitative and narrative synthesis. The main findings, drawn from the 21 selected studies, indicate a growing academic interest in the standard since 2018. Evidence suggests that ISO 21500 is valued as a key tool for process standardization and quality improvement, with a strong focus on its application within the Ecuadorian public sector. However, its link to sustainability is largely implicit, as documented practice prioritizes operational benefits over environmental or social impacts.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25324
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración de Empresas con mención en Dirección y Gerencia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T0007 - CALVA LUIS.pdfArtículo académico486,13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons