DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25315
Título : Citrato de clomífero en pacientes infértiles con síndrome de ovario poliquístico
Autor : Pereira Maldonado, Erika Jamilet
González Ayala, Diego Alexander
Director(es): Chiliquinga Villacis, Sixto Isaac
Palabras clave : CITRATO DE CLOMÍFENO;SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO;INFERTILIDAD;OVULACIÓN
Fecha de publicación : 2024
Citación : Pereira Maldonado, E. J.; González Ayala, D. A. (2024) Citrato de clomífero en pacientes infértiles con síndrome de ovario poliquístico. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : Introducción: El síndrome de ovario poliquístico es una condición patológica endócrino-metabólica, de etiología multifactorial, caracterizado por hiperandrogenismo, ovarios poliquísticos y/o oligo-anovulación, además de manifestaciones clínicas diversas entre ellas, la infertilidad. El objetivo principal de esta investigación es describir al citrato de clomifeno en pacientes infértiles con síndrome de ovario poliquístico, mediante una revisión sistemática detallada, proporcionando una perspectiva integral sobre la eficacia, seguridad y utilidad clínica de este medicamento. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo observacional no experimental que recopiló 178 artículos bajo criterios de inclusión y exclusión en las bases de datos PubMed, Scielo, Science-Direct y EBSCO, mediante la utilización de una ecuación de búsqueda formulada mediante palabras claves y operadores booleanos, luego de lo cual se procedió al cribado de los mismos mediante la metodología PRISMA. Resultados y Discusión: El citrato de clomifeno es la principal medida terapéutica para tratar la infertilidad en pacientes con síndrome de ovario poliquístico, debido a que induce la ovulación y maduración folicular, además que mejora la tasa de embarazo y nacidos vivos. Sin embargo, su uso por más de 6 ciclos se asocia con un mayor riesgo de resistencia medicamentosa, junto con otros factores de riesgo como la obesidad o la predisposición genética. Conclusión: El citrato de clomifeno sigue siendo el fármaco de primera línea para el tratamiento de la infertilidad secundaria al síndrome de ovario poliquístico debido a que mejora significativamente la tasa de ovulación, embarazo y nacidos vivos.
Resumen : Introduction: Polycystic ovary syndrome is an endocrine-metabolic pathological condition, of multifactorial etiology, characterized by hyperandrogenism, polycystic ovaries, and/or oligo-anovulation. In addition to diverse clinical manifestations including infertility, the main objective of this research is to describe clomiphene citrate in infertile patients with polycystic ovary syndrome, through a detailed systematic review, providing a comprehensive perspective on the efficacy, safety and clinical utility of this drug. Methodology: A non-experimental retrospective observational descriptive study that collected 178 articles under inclusion and exclusion criteria in the databases PubMed, Scielo, Science-Direct and EBSCO, using a search equation formulated by keywords and Boolean operators, after which they were screened using the PRISMA methodology. Results and Discussion: Clomiphene citrate is the main therapeutic measure to treat infertility in patients with polycystic ovary syndrome, because it induces ovulation and follicular maturation, and improves pregnancy and live birth rates. However, its use for more than 6 cycles is associated with an increased risk of drug resistance, along with other risk factors such as obesity or genetic predisposition. Conclusion: Clomiphene citrate remains the first-line drug for the treatment of infertility secondary to polycystic ovary syndrome because it significantly improves ovulation, pregnancy and live birth rates.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25315
Aparece en las colecciones: Artículos Académicos de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_3329.pdf
Documento en Embargo hasta 2026-10-06
Trabajo de titulación545,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons