DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25313
Título : Estrategias de intervención para promover la lactancia materna exclusiva en la comunidad.
Autor : Cumbicos Jaramillo, Wanner Andres
Alulima Camacho, Mercedes Isabel
Director(es): Gomez Robles, Lisvelt Sn
Palabras clave : LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA;ESTRATEGIAS;INTERVENCION
Fecha de publicación : 2024
Citación : Cumbicos Jaramillo, W. A.; Alulima Camacho, M. I. (2024) Estrategias de intervención para promover la lactancia materna exclusiva en la comunidad. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : La lactancia materna exclusiva (LME) es aquella forma de alimentación que todo niño requiere hasta los seis meses de edad, existen diversas estrategias para promoverla en distintas partes del mundo, en especial Ecuador, en el cual el índice de una lactancia temprana y el mantenimiento de la misma recaen en datos preocupantes, razón por la cual muchos niños que reciben una lactancia incompleta son más propensos a desarrollar enfermedades, como desnutrición y problemas de desarrollo psicomotor e intelectual. Los resultados indican que existen muchos factores que intervienen en la correcta practica de la LME, como factores sociodemográficos, el nivel educativo de la madre, el nivel económico, el apoyo familiar y ciertas creencias sobre la salud, etc. Este enfoque engloba una problemática de salud pública significativa y de alto impacto, que repercuten y afectan la salud de los niños y de las madres. Se concluye que estos hallazgos son importantes para poder fortalecer las medidas en promover la LME en los primeros seis meses de edad del niño. La OMS y el UNICEF fomentan a los sistemas de salud mediante la estrategia “Hospital Amigo de los Niños” la cual demostró ser un emprendimiento efectivo para lograr la exclusividad de la lactancia materna.
Resumen : Exclusive breastfeeding (EBF) is the form of feeding that all children require until six months of age. There are various strategies to promote it in different parts of the world, especially in Ecuador, where the rate of early breastfeeding and its continuation are cause for concern. As a result, many children who are not fully breastfed are more likely to develop diseases such as malnutrition and psychomotor and intellectual development problems. The results indicate that there are many factors involved in the correct practice of EBF, such as sociodemographic factors, the mother's educational level, economic status, family support, and certain beliefs about health, etc. This approach encompasses a significant and high-impact public health issue that affects the health of children and mothers. It is concluded that these findings are important for strengthening measures to promote EBF in the first six months of a child's life. WHO and UNICEF promote health systems through the “Baby-Friendly Hospital” strategy, which has proven to be an effective approach to achieving exclusive breastfeeding.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25313
Aparece en las colecciones: Artículos Académicos de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_3341.pdf
Documento en Embargo hasta 2026-10-02
Trabajo de titulación1,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons