
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25282
Título : | Factores que influyen en la lactancia materna exclusiva en el primer nivel de atención. |
Autor : | Mendoza Barrezueta, Ariana Stefania Madrid Granda, Jandry Eduardo |
Director(es): | Reyes Rueda, Elida Yesica |
Palabras clave : | LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA;PRIMER NIVEL DE ATENCION;FACTORES SOCIO-CULTURALES |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Mendoza Barrezueta, A. S.; Madrid Granda, J. E. (2024) Factores que influyen en la lactancia materna exclusiva en el primer nivel de atención. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | La lactancia materna exclusiva (LME), es considerada la forma ideal de alimentación durante los primeros seis meses de vida, aportando beneficios significativos tanto para el bebé como para la madre. El presente estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal y con enfoque cuantitativo, con una población de 130 madres lactantes que acuden al centro de Salud Tipo “C” Velazco Ibarra. El 27,7 % de las lactantes que participaron de este estudio tienen 21 y 25 años y el 25,4 %, tienen 26 y 30 años, el 55,4 % tienen instrucción secundaria, el 30 % educación superior, el 91,5% tienen conocimiento de lactancia materna exclusiva; sin embargo, el 48,5% practica la lactancia mixta y el 41,5% la lactancia exclusiva, debido al trabajo (36,2%), estudio (16,2%) o enfermedad (33,1%). Esta investigación destaca la importancia del conocimiento en lactancia materna y ofrece una contribución significativa al evidenciar cómo factores sociales, educativos y culturales influyen en su práctica. Su enfoque integral ofrece una comprensión más profunda de la realidad de las madres lactantes, estableciendo bases sólidas para el diseño de intervenciones más efectivas y contextualizadas, que garanticen una lactancia materna exclusiva de calidad. |
Resumen : | Exclusive breastfeeding (EBF) is considered the ideal form of feeding during the first six months of life, providing significant benefits for both the baby and the mother. The present study is descriptive, crosssectional and with a quantitative approach, with a population of 130 breastfeeding mothers attending the Type “C” Velazco Ibarra Health Center. Of the breastfeeding mothers who participated in this study, 27.7% were between 21 and 25 years old and 25.4% were between 26 and 30 years old, 55.4% had secondary education, 30% had higher education, 91.5% had knowledge of exclusive breastfeeding; however, 48.5% practiced mixed breastfeeding and 41.5% exclusive breastfeeding, due to work (36.2%), study (16.2%) or illness (33.1%). This research highlights the importance of breastfeeding knowledge and offers a significant contribution by showing how social, educational and cultural factors influence breastfeeding practice. Its comprehensive approach offers a deeper understanding of the reality. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25282 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Académicos Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4444.pdf Documento en Embargo hasta 2026-09-26 | Trabajo de titulación | 1,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Solicitar una copia |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons