DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25278
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspinoza Carrión, Flor María-
dc.contributor.authorHernández Sarango, Kennia Dayanara-
dc.contributor.authorCabrera Quezada, Michael Jonathan-
dc.date.accessioned2025-09-26T15:06:19Z-
dc.date.available2025-09-26T15:06:19Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationHernández Sarango, K. D.; Cabrera Quezada, M. J. (2024) Enfermería en la educación y prevención de la desnutrición infantil en comunidades rurales. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25278-
dc.descriptionLa alimentación adecuada en la primera infancia otorga los aportes requeridos para el desarrollofísico e intelectual, previene enfermedades crónicas que pueden presentarse en la adultez. Sinembargo, se ha observado un impacto significativo de la desnutrición infantil, y en este punto, es innegable que entre los elementos que más inciden en su desarrollo se encuentranlos sanitarios, biológicos, sociales, nutricionales, educativos y conductuales. Objetivo: determinar el accionar de enfermería en la prevención de desnutrición infantil en comunidades rurales. Metodología: El presente estudio de investigación parte de un enfoque cuantitativo, en base a unestudio de tipo descriptivo, el cual permite el implícito de variables para la obtenciónderesultados, con corte transversal. Los métodos utilizados fueron: observacional y analítico. Resultados: existe una alta prevalencia de madres jóvenes y adolescentes, lo que influyedeterminantemente en el tipo de cuidados como la alimentación que se da a los niños, especialmente por la falta de conocimiento y experiencia. Conclusiones: en el procesodeintervención se agrupan actividades que se relacionan con las prácticas basadas en la evidenciacientífica, la atención integrada, seguridad clínica, rol activo de los padres de familia ylaimplementación de una buena dieta saludable.es_ES
dc.description.abstractAdequate nutrition in early childhood provides the contributions required for physical andintellectual development, and prevents chronic diseases that can occur in adulthood. However, asignificant impact of child malnutrition has been observed, and at this point, it is undeniable that among the elements that most affect their development are health, biological, social, nutritional, educational and behavioral. Objective: determine nursing actions in the prevention of childmalnutrition in rural communities. Methodology: This research study is based on a quantitative approach, based on a descriptive study, which allows the implicit inclusion of variables toobtain results, with a cross-section. The methods used were: observational and analytical. Results: there is a high prevalence of young mothers and adolescents, which decisivelyinfluences the type of care such as nutrition given to children, especially due to the lackof knowledge and experience. Conclusions: in the intervention process, activities are groupedthat are related to practices based on scientific evidence, integrated care, clinical safety, active roleof parents and the implementation of a good healthy diet.es_ES
dc.format.extent23 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDESNUTRICIÓN INFANTILes_ES
dc.subjectPROMOCIÓN DE SALUDes_ES
dc.subjectPREVENCIÓN DE SALUDes_ES
dc.subjectROL DE ENFERMERÍAes_ES
dc.titleEnfermería en la educación y prevención de la desnutrición infantil en comunidades rurales.es_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailkhernande2@utmachala.edu.eces_ES
dc.emailmcabrera17@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0706208014es_ES
dc.cedula0706397171es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionEnsayos o articulos académicoses_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioBarreto Dixaes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos Académicos Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4423.pdfTrabajo de titulación862,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons