
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25268
Título : | Acompañamiento y parto intercultural en el primer nivel de atención. |
Autor : | Flor Jiménez, Madelin Nicole Ponce Córdova, Melanie Lizbeth |
Director(es): | Romero Encalada, Irlandia Deifilia |
Palabras clave : | ACOMPAÑAMIENTO;PARTO INTERCULTURAL;CONOCIMIENTOS;ACTITUDES Y PRACTICAS |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Flor Jiménez, M. N.; Ponce Córdova, M. L. (2024) Acompañamiento y parto intercultural en el primer nivel de atención. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El parto es un proceso fisiológico fundamental en la vida de la mujer, cuyo enfoque humanizado implica el respeto y el derecho a ser informada sobre los riesgos y beneficios del mismo, ya sea por parto natural o cesárea. Esta investigación tiene como objetivo analizar el acompañamiento analizar el acompañamiento sobre parto intercultural en mujeres atendidas en el primer nivel de atención de la Provincia de El Oro – Ecuador. Se utilizó una metodología descriptiva y transversal con una muestra de 150 mujeres atendidas en el Centro de Salud Tipo C de la ciudad de Machala. El instrumento de recolección de datos consideró aspectos sociodemográficos, conocimientos, prácticas y actitudes frente al parto intercultural. Los resultados indican que el 43.3% de las participantes tenían entre 15 y 20 años, 36.7% entre 21 y 26 años, y el 10.7% entre 27 y 32 años. En cuanto a estado civil, el 50.7% estaban en unión libre, el 30.0% solteras, el 16.7% casadas y el 2.7% divorciadas. Con respecto a la identidad étnica, el 96.7% se identificaban como mestizas y el 3.3% como afroecuatorianas. Además, se encontró que el 62.7% de las mujeres pudieron estar acompañadas durante el trabajo de parto, mientras que el 37.3% no tuvo esa posibilidad. El estudio concluye que es urgente fortalecer las políticas públicas que promuevan la interculturalidad en la atención del parto, garantizando un trato equitativo, respetuoso y adaptado a las diferencias culturales de todas las mujeres, mejorando así la calidad del servicio obstétrico en el sistema de salud |
Resumen : | Childbirth is a fundamental physiological process in a woman's life. A humanized approach to childbirth implies respect and the right to be informed about the risks and benefits of childbirth, whether by natural birth or cesarean section. This research aims to analyze the intercultural childbirth support provided to women treated at primary care in the province of El Oro, Ecuador. A descriptive and cross-sectional methodology was used with a sample of 150 women treated at the Type C Health Center in the city of Machala. The data collection instrument considered sociodemographic aspects, knowledge, practices, and attitudes toward intercultural childbirth. The results indicate that 43.3% of the participants were between 15 and 20 years old, 36.7% between 21 and 26 years old, and 10.7% between 27 and 32 years old. Regarding marital status, 50.7% were in a common-law union, 30.0% were single, 16.7% were married, and 2.7% were divorced. Regarding ethnic identity, 96.7% identified as mestizo and 3.3% as Afro-Ecuadorian. Furthermore, it was found that 62.7% of women were able to be accompanied during labor, while 37.3% were not. The study concludes that it is urgent to strengthen public policies that promote interculturality in childbirth care, ensuring equitable, respectful, and culturally appropriate treatment for all women, thereby improving the quality of obstetric care in the health system |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25268 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Académicos Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4430.pdf Documento en Embargo hasta 2026-09-25 | Trabajo de titulación | 825,2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Solicitar una copia |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons