DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25262
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVaca Gallegos, Ana Marina-
dc.contributor.authorAguilar Vargas, John David-
dc.contributor.authorTenesaca Cedillo, Milady Paulette-
dc.date.accessioned2025-09-25T15:49:40Z-
dc.date.available2025-09-25T15:49:40Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAguilar Vargas, J. D.; Tenesaca Cedillo, M. P. (2024) Percepción de docentes y padres de familia sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en un "establecimiento educativo”. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25262-
dc.descriptionEl TDAH afecta el rendimiento académico y social de los niños, y su manejo se dificulta por el desconocimiento de padres y docentes. La falta de información limita la detección oportuna, por lo que la educación liderada por enfermería resulta fundamental para mejorar su identificación y atención. El objetivo del estudio fue evaluar la percepción de los docentes y padres de familia sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad mediante la aplicación de encuesta para la identificación y manejo de este trastorno a través de capacitaciones por parte del personal de enfermería. Se empleó una metodología cuantitativa de diseño no experimental, con una muestra mediante el muestreo probabilístico simple para padres y no probabilístico por conveniencia para docentes. Aplicando los cuestionarios KADDS para docentes y Caso ADH para padres, con preguntas de verdadero/falso para medir los niveles de conocimiento. Los resultados reflejaron que los docentes de tercer nivel demostraron mayor conocimiento, aunque el 44,8% presentó errores en factores asociados, destacando confusiones sobre impacto académico, prevalencia y diagnóstico en edades tempranas. En tratamiento, el 43,2% respondió correctamente, persistiendo mitos como la dieta. Los padres con educación superior completa presentaron un 42,9% de conocimiento alto, frente al 2,7% sin estudios, mientras que el 72% tuvo un nivel medio. El estudio identificó los vacíos en el conocimiento sobre TDAH lo cual reflejan la necesidad de programas educativos liderados por profesionales de enfermería para poder mejorar estrategias de manejo y prevención, favoreciendo el éxito académico y social de los estudiantes.es_ES
dc.description.abstractADHD affects children's academic and social performance, and its management is hampered by a lack of knowledge among parents and teachers. The lack of information limits timely detection, so nursing-led education is essential to improve its identification and care. The objective of the study was to evaluate the perception of teachers and parents about Attention Deficit Hyperactivity Disorder by applying a survey for the identification and management of this disorder through training by nursing staff. A quantitative, non-experimental design methodology was used, with a sample obtained through simple probabilistic sampling for parents and non-probabilistic convenience sampling for teachers. KADDS questionnaires were administered to teachers and ADH questionnaires to parents, with true/false questions to measure knowledge levels. The results showed that third-level teachers demonstrated greater knowledge, although 44.8% made errors in associated factors, highlighting confusion about academic impact, prevalence, and diagnosis at an early age. In treatment, 43.2% responded correctly, with myths such as diet persisting. Parents with a complete higher education had 42.9% high knowledge, compared to 2.7% without education, while 72% had an average level. The study identified gaps in knowledge about ADHD, reflecting the need for educational programs led by nursing professionals to improve management and prevention strategies, promoting the academic and social success of students.es_ES
dc.format.extent18 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectTDAHes_ES
dc.subjectCONOCIMIENTOes_ES
dc.subjectPADRESes_ES
dc.subjectDOCENTESes_ES
dc.titlePercepción de docentes y padres de familia sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en un "establecimiento educativo”.es_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailjaguilar27@utmachala.edu.eces_ES
dc.emailmtenesaca6@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0705690634es_ES
dc.cedula0107328270es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionEnsayos o articulos académicoses_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioBarreto Dixaes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos Académicos Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4420.pdf
Documento en Embargo hasta 2026-09-25
Trabajo de titulación1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons