Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25244| Título : | Intervención educativa para la prevención y el control del dengue en la población económicamente activa. |
| Autor : | Quimi Tinoco, Cindy Nayeli Cuenca Belduma, Luis Alberto |
| Director(es): | Arciniega Jacome, Luis Alonso |
| Palabras clave : | DENGUE;PREVENCIÓN PRIMARIA;PROMOCIÓN DE LA SALUD |
| Fecha de publicación : | 2024 |
| Citación : | Quimi Tinoco, C. N.; Cuenca Belduma, L. A. (2024) Intervención educativa para la prevención y el control del dengue en la población económicamente activa. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
| Descripción : | En 2023, se registró un récord global de 6.5 millones de casos de dengue. Por la exposición laboral la población económicamente activa es la más afectada, con graves consecuencias políticas y socioeconómicas, esto evidenció la necesidad de estrategias de prevención y control efectivas, especialmente porque cerca de la mitad del mundo tiene riesgo de contraerla, en este sentido las intervenciones educativas surgen como una herramienta prometedora. Esta revisión sistemática tuvo como finalidad sintetizar la evidencia del efecto de las intervenciones educativas en la población económicamente activa para el control y la prevención del dengue. De una búsqueda en bases de datos se incluyeron catorce artículos que cumplieron con los criterios de elegibilidad. El análisis de estudios evidenció que las capacitaciones educativas mejoraron los conocimientos y actitudes, aunque los resultados en prácticas preventivas fueron heterogéneos; algunas intervenciones redujeron criaderos e incentivaron el uso de repelentes. Factores como duración, fuentes de información, nivel educativo, ocupación, edad, estado socioeconómico y motivación influyeron en la efectividad, así, la aplicación y eficacia de las prácticas depende mayormente de la adaptación a las características, requerimientos y percepciones particulares, demostrando la necesidad de estrategias educativas con enfoques integrales a largo plazo que incluyan participación comunitaria e intersectorial. |
| Resumen : | In 2023, a global record of 6.5 million dengue cases was recorded. Due to occupational exposure, the economically active population is the most affected, with serious political and socioeconomic consequences. This highlighted the need for effective prevention and control strategies, especially since nearly half the world is at risk of contracting it. In this context, educational interventions emerge as a promising tool. This systematic review aimed to synthesize evidence on the effect of educational interventions on the economically active population for dengue control and prevention. From a database search, fourteen articles meeting eligibility criteria were included. Analysis of studies showed that educational trainings improved knowledge and attitudes, although results in preventive practices were heterogeneous; some interventions reduced breeding sites and encouraged repellent use. Factors such as duration, information sources, educational level, occupation, age, socioeconomic status, and motivation influenced effectiveness. Thus, the application and efficacy of practices depend largely on adaptation to particular characteristics, requirements, and perceptions, demonstrating the need for educational strategies with long-term comprehensive approaches that include community and intersectoral participation. |
| URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25244 |
| Aparece en las colecciones: | Artículos Académicos de Medicina |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Trabajo_Titulacion_3320.pdf Documento en Embargo hasta 2026-09-24 | Trabajo de titulación | 1,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Solicitar una copia |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons