
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25198
Título : | Autorregulación conductual y habilidades sociales en jóvenes usuarios habituales de videojuegos. |
Autor : | Zambrano Robles, Cristhian Jonathan |
Director(es): | Criollo Armijos, Marco Adrian |
Palabras clave : | AUTORREGULACIÓN CONDUCTUAL;HABILIDADES SOCIALES;VIDEOJUEGOS;COGNITIVO CONDUCTUAL |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Zambrano Robles, C. J. (2025) Autorregulación conductual y habilidades sociales en jóvenes usuarios habituales de videojuegos.. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | Los videojuegos han dejado de ser una simple forma de entretenimiento para convertirse en un fenómeno sociocultural que moldea rutinas, emociones y relaciones sociales, especialmente entre los jóvenes, este estudio analiza la autorregulación conductual y las habilidades sociales en jóvenes usuarios adictos a los videojuegos, reconociendo su impacto en el desarrollo personal, la salud emocional y la vida cotidiana. La autorregulación conductual implica la capacidad de gestionar el comportamiento y las emociones de forma intencional y adaptativa, mientras que las habilidades sociales comprenden la comunicación, el control de impulsos y la asertividad en las relaciones interpersonales, ambas variables resultan esenciales para comprender cómo los jóvenes enfrentan su vínculo con el mundo digital y cómo este influye en su estabilidad emocional y sus vínculos sociales, el objetivo principal del estudio fue analizar la autorregulación conductual y habilidades sociales en jóvenes gamers de videojuegos. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas y observación directa como técnicas principales de recolección de información. La investigación se desarrolló en Machala (Ecuador), con dos participantes de entre 25 y 26 años, a través del análisis de sus discursos y comportamientos, se identificaron patrones comunes de impulsividad, dificultades en la gestión del tiempo, aislamiento social, y una fuerte dependencia emocional al videojuego. Se concluye que el uso descontrolado de videojuegos afecta significativamente la autorregulación emocional y conductual, así como las habilidades sociales básicas, este hallazgo evidencia la necesidad de intervenciones psicoeducativas enfocadas en fomentar estrategias de autocontrol, comunicación efectiva y equilibrio entre el entorno digital y la vida real. |
Resumen : | Video games have ceased to be merely a form of entertainment and have become a sociocultural phenomenon that shapes routines, emotions, and social relationships, especially among young people. This study analyzes behavioral self-regulation and social skills in young individuals addicted to video games, recognizing their impact on personal development, emotional health, and daily life. Behavioral self-regulation refers to the ability to manage one’s behavior and emotions intentionally and adaptively, while social skills include communication, impulse control, and assertiveness in interpersonal relationships. Both variables are essential to understanding how young people navigate their connection with the digital world and how it influences their emotional stability and social bonds. The main objective of the study was to analyze behavioral self-regulation and social skills in young video game users. A qualitative approach was used, employing semi-structured interviews and direct observation as the primary techniques for data collection. The research was conducted in Machala (Ecuador), with two participants aged between 25 and 26. Through the analysis of their discourse and behaviors, common patterns were identified, including impulsivity, difficulties in time management, social isolation, and a strong emotional dependence on video games. It is concluded that uncontrolled video game use significantly affects emotional and behavioral self-regulation, as well as basic social skills. This finding highlights the need for psychoeducational interventions focused on promoting self-control strategies, effective communication, and a healthy balance between the digital environment and real life. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25198 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Psicología Clínica FCQS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4686.pdf | Trabajo de titulación | 1,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons