DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25172
Título : "Factores determinantes en la percepción de la calidad de atención en salud: una revisión sistemática de la literatura".
Autor : Versoza Castro, Karem Julia
Director(es): Calle Gómez, Marco Antonio
Palabras clave : CALIDAD;ATENCIÓN EN SALUD;GESTIÓN SANITARIA
Fecha de publicación : 2025
Descripción : "La calidad de la atención en salud ha tomado relevancia importante en los últimos años, los sistemas sanitarios públicos y privados buscan la satisfacción del usuario; en el Ecuador existe una entidad pública encargada del seguimiento y verificación de calidad denominado “Dirección Nacional de Usuarios y Pacientes” que se alinea con los principios de su predecesor el “Plan Nacional del Buen Vivir” no obstante no existen registros estadísticos acerca de la percepción de los pacientes sobre calidad sanitaria. Objetivo: Analizar sistemáticamente los factores que influyen en la percepción de la calidad de atención en salud mediante la revisión de literatura. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo descriptivo-narrativo, consiste en una revisión sistemática a través de la declaratoria PRISMA y STROBE, se seleccionaron 11 diferentes estudios realizados en diferentes países de Latinoamérica y también realizados en Ecuador. Resultados: se encontró que los estudios que reflejan mejor satisfacción del usuario también perciben mejor la calidad de atención, se evidenciaron cuatro factores clave en los cuales coinciden todos los estudios, la percepción del paciente como indicador principal de calidad, dimensiones de calidad, enfoque centrado en el usuario y la infraestructura deficiente. Conclusión: la percepción de calidad de atención en salud es multifactorial, dentro de la investigación se encontraron niveles aceptables de satisfacción, aunque se identificaron varias áreas de mejora como la inadecuada infraestructura, calidad del trato personal-usuario, capacidad de respuesta, inequidad en el acceso a servicios y el acceso a los servicios de salud de forma equitativa. "
Resumen : "The quality of health care has taken on important relevance in recent years, public and private health systems seek user satisfaction; in Ecuador there is a public entity in charge of monitoring and verifying quality called ""National Directorate of Users and Patients"" that aligns with the principles of its predecessor the ""National Plan for Good Living"" however there are no statistical records about patient perceptions of health quality. Objective: To systematically analyze the factors that influence the perception of the quality of health care through a literature review. Materials and methods: This study is descriptive-narrative, consisting of a systematic review through the PRISMA and STROBE declarations, 11 different studies carried out in different Latin American countries and also carried out in Ecuador were selected. Results: It was found that studies that reflect better user satisfaction also perceive better quality of care, four key factors were evidenced in which all studies coincide, patient perception as the main indicator of quality, quality dimensions, user-centered approach and deficient infrastructure. Conclusion: The perception of health care quality is multifactorial. The research found acceptable levels of satisfaction, although several areas for improvement were identified, such as inadequate infrastructure, quality of staffuser interaction, responsiveness, inequity in access to services, and equitable access to health services”.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25172
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VERSOZA CASTRO KAREM JULIA - Articulo Cientifico.pdfTrabajo de titulación592,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons