DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25168
Título : Impacto de la telemedicina en el acceso a atención primaria de salud en áreas rurales.
Autor : Bermeo Chiliquinga, Joselyne Mariela
Director(es): Cárdenas López, Oswaldo Efraín
Palabras clave : TELEMEDICINA;ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD;ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD;SERVICIOS DE SALUD RURALES
Fecha de publicación : 2025
Descripción : La telemedicina (TLM) ha surgido desde hace varios años como una solución prometedora, permitiendo superar barreras geográficas y facilitando el acceso a servicios de salud. El objetivo del estudio es analizar el impacto de la telemedicina en el acceso a la atención primaria de salud en comunidades rurales. Se realizó una revisión sistemática a través del enfoque PRISMA, mediante la búsqueda de artículos publicados entre 2020-2024 en bases de datos como PubMed y que cumplan los criterios de inclusión. Los resultados indican que, durante la pandemia hubo un aumento notable en el uso de TLM, con un incremento 27.2% en áreas rurales aisladas; el 90% de los pacientes estaban satisfechos con los cuidados primarios virtuales, y el 75% los consideraron equiparables o superiores a la atención presencial previa. El uso de TLM compensó la reducción de visitas presenciales, con un incremento del 55.23% en las visitas cuando se combinó con acceso a internet de alta velocidad, un efecto más pronunciado en áreas urbanas, pero también significativo en rurales; también disminuye la necesidad de instalaciones físicas y personal, reduciendo los costos operativos del sistema de salud. En conclusión, la TLM impacta de manera positiva, en el acceso a la APS en áreas rurales, al ayudar a superar barreras geográficas y temporales que tradicionalmente han restringido la atención médica en estas comunidades, debido a su capacidad para fortalecer la continuidad de la atención, incrementar la satisfacción de los pacientes y reducir los costos asociados con desplazamientos y la necesidad de infraestructura física.
Resumen : Telemedicine (TLM) has emerged for several years as a promising solution, allowing people to overcome geographical barriers and facilitating access to health services. The objective of this study is to analyze the impact of telemedicine on access to primary health care in rural communities. A systematic review was conducted using the PRISMA approach, searching for articles published between 2020 and 2024 in databases such as PubMed that met the inclusioncriteria. The results indicate that during the pandemic, there was a notable increase in the use ofTLM, with a 27.2% increase in isolated rural areas; 90% of patients were satisfied with virtual primary care, and 75% considered it comparable or superior to previous in-person care. The use of TLM offset the reduction in in-person visits, with a 55.23% increase in visits when combined with high-speed internet access. This effect was more pronounced in urban areas, but also significant in rural areas. It also reduces the need for physical facilities and personnel, reducing the health system's operating costs. In conclusion, TLM positively impacts access to PHC in rural areas by helping to overcome geographic and temporal barriers that have traditionally restricted medical care in these communities. This is due to its ability to strengthen continuity of care, increase patientsatisfaction, and reduce costs associated with travel and the need for physical infrastructure.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25168
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
3 BERMEO CHILIQUINGA JOSELYNE MARIELA - Articulo Cientifico.pdfTrabajo de titulación450,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons