DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25167
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZapata Espinoza, Kleber Galo-
dc.date.accessioned2025-09-18T21:14:03Z-
dc.date.available2025-09-18T21:14:03Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationZapata Espinoza, K. G. (2025) Análisis del régimen de tráfico fronterizo y la tributación de bienes para turistas lojanos que retornan por el puente internacional [Examen complexivo, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.es_ES
dc.identifier.otherTRABAJO ENSAYO FINAL - KLEBER ZAPÁTA ESPINOZA-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25167-
dc.descriptionEl presente ensayo analiza la ineficacia del régimen de tráfico fronterizo en los cantones de Macará y Zapotillo, provincia de Loja, y su impacto en la tributación de bienes para los turistas lojanos. La investigación identifica como causas principales la ambigüedad de las normativas aduaneras, la falta de información accesible para los ciudadanos y las debilidades institucionales del control aduanero. Entre los factores críticos se destacan un liderazgo aduanero reactivo y poco estratégico, la escasa capacitación técnica del personal y la subutilización de herramientas tecnológicas para la fiscalización. Esta situación fomenta prácticas como el ""contrabando hormiga"", generando significativas pérdidas fiscales para el Estado, estimadas en más de USD 12 millones anuales en la provincia. El estudio concluye que para optimizar la recaudación y el control es fundamental fortalecer el liderazgo institucional, implementar programas de capacitación continua para los funcionarios y modernizar los procesos mediante la tecnología. Se recomienda el desarrollo de campañas informativas dirigidas a los turistas para reducir el desconocimiento de la norma y mejorar el cumplimiento tributario voluntario.es_ES
dc.description.abstractThis essay analyzes the ineffectiveness of the border traffic regime in the cantons of Macará and Zapotillo, Loja province, and its impact on the taxation of goods for Loja tourists. The research identifies the main causes as ambiguous customs regulations, a lack of accessible information for citizens, and institutional weaknesses in customs control. Critical factors include reactive and unstrategic customs leadership, poor technical training of personnel, and the underutilization of technological tools for inspection. This situation encourages practices such as ""ant smuggling,"" generating significant fiscal losses for the State, estimated at more than USD 12 million annually in the province. The study concludes that to optimize collection and control, it is essential to strengthen institutional leadership, implement ongoing training programs for officials, and modernize processes through technology. The development of information campaigns aimed at tourists is recommended to reduce ignorance of the regulations and improve voluntary tax compliance.es_ES
dc.format.extent19 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectTRÁFICO FRONTERIZOes_ES
dc.subjectCONTROL ADUANEROes_ES
dc.subjectTRIBUTACIÓNes_ES
dc.subjectEVASIÓN FISCALes_ES
dc.titleAnálisis del régimen de tráfico fronterizo y la tributación de bienes para turistas lojanos que retornan por el puente internacionales_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.emailkgzapata@hotmail.comes_ES
dc.cedula0702607961es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioCunalata Claudiaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría Comercio Exterior con mención en Puerto y Aduana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T0034-Zapata Espinoza.pdfEnsayo706,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons