
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25164
Título : | La cadena de valor y el acceso a financiamiento del productor y exportador de camarón |
Autor : | Valencia Valarezo, Pamela de las Mercedes |
Palabras clave : | CAMARONICULTURA;FINANCIAMIENTO;EXPORTACIÓN;PEQUEÑOS PRODUCTORES |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Valencia Valarezo, P. M. (2025) La cadena de valor y el acceso a financiamiento del productor y exportador de camarón [Examen complexivo, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El sector camaronero ecuatoriano es uno de los pilares de la economía no petrolera del país, con especial relevancia en la provincia de El Oro. Sin embargo, los pequeños productores enfrentan serias limitaciones para convertirse en exportadores directos debido a la falta de capacitación en procesos logísticos, el desconocimiento de normativas internacionales y la escasa promoción del camarón en mercados globales. A esto se suma la dificultad de acceso a financiamiento, pues las entidades financieras consideran al sector de alto riesgo debido a la vulnerabilidad del producto, los costos elevados de producción, la competencia internacional y la inseguridad nacional. El estudio realizado, con enfoque descriptivo y cualitativo, recopila información de fuentes documentales, encuestas y entrevistas a productores y exportadores del cantón Santa Rosa. Los resultados evidencian que la cadena de valor está afectada por la monopolización del sector, altos costos de mantenimiento, ausencia de apoyo gubernamental y la falta de programas financieros inclusivos. Todo ello reduce la capacidad del pequeño productor para generar mayores márgenes de ganancia e incursionar en el comercio internacional. La investigación concluye que el fortalecimiento del sector requiere capacitación en logística y exportación, mayor promoción del camarón ecuatoriano en mercados internacionales y la creación de mecanismos de financiamiento adecuados. Una alternativa es la implementación de un centro especializado en exportación que brinde apoyo técnico y financiero, permitiendo que los pequeños productores accedan al mercado global de manera directa, mejorando así sus ingresos y contribuyendo al crecimiento del PIB ecuatoriano. |
Resumen : | The Ecuadorian shrimp sector is one of the country’s main non-oil economic pillars, with particular importance in the province of El Oro. However, small producers face significant limitations in becoming direct exporters due to a lack of training in logistics processes, insufficient knowledge of international regulations, and limited promotion of shrimp in global markets. These challenges are compounded by restricted access to financing, as financial institutions consider the sector high-risk because of product vulnerability, high production costs, international competition, and national insecurity. This study, conducted with a descriptive and qualitative approach, gathers information from documentary sources, surveys, and interviews with producers and exporters from the Santa Rosa canton. The findings reveal that the value chain is affected by sector monopolization, high maintenance costs, lack of government support, and the absence of inclusive financial programs. All these factors reduce small producers’ ability to generate higher profit margins and enter international trade. The research concludes that strengthening the sector requires training in logistics and export processes, greater promotion of Ecuadorian shrimp in international markets, and the creation of suitable financial mechanisms. One alternative is the establishment of a specialized export center that provides technical and financial support, enabling small producers to access the global market directly, increase their income, and contribute to Ecuador’s GDP growth. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25164 |
Aparece en las colecciones: | Maestría Comercio Exterior con mención en Puerto y Aduana |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T0031-Valencia Valarezo.pdf | Ensayo | 735,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons